Investigación. Grupos violentos buscan socavar la democracia desde las aulas universitarias, sostiene René Galarreta.
Estas mismas
academias estuvieron vinculadas a grupos terroristas durante las décadas
de 1980 y 1990. Una de las estrategias del Movadef sería hacer ingresar
a sus cuadros más jóvenes a las universidades.
Estas
son las conclusiones de la investigación realizada por la entidad para
conocer la cultura política juvenil en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. En los grupos focales participaron jóvenes de las
facultades de Ciencias Sociales, Derecho y Ciencia Política.
“Muchos
desconocían a Sendero Luminoso. Existía una falta de memoria, no solo
en la universidad, sus familias tampoco les brindaron información. Hemos
hablado con los jóvenes y profesores y tienen poca presencia”, precisó.
La
mayoría de jóvenes rechaza al Movadef y sabe de su relación con
Sendero. Sucede en las facultades de Letras, Derecho o Sociales; sin
embargo en las ingenierías sí existe un desconocimiento completo sobre
los grupos terroristas, agregó.
“Los partidos
políticos han perdido presencia. Hubo una entrevista entre integrantes
del Movadef y Patria Roja, en el programa televisivo de Augusto Álvarez
Rodrich; donde ambos competían en intolerancia. Los medios de
comunicación no pueden darles publicidad gratis”, afirmó.
Motivaciones
Los
adolescentes ingresan a la universidad con mucha motivación, pero
existe descuido de las autoridades por mayores niveles de calidad en
laboratorios, bibliotecas o profesores. “Estas deficiencias son el caldo
de cultivo, pues estos grupos difunden que el Estado no hace nada por
la universidad pública”, dijo.
Además en el pasado, las
autoridades fueron complacientes con el Movadef. Ello se suma a la
corrupción de la universidad pública, que requiere una urgente reforma.
Puso como ejemplo la presentación de un grupo musical en el Estadio de
San Marcos, con el objeto de obtener fondos para el Movadef. “Nadie se
opuso a la actividad”, apuntó.
Tenaz defensa de la democracia
Como
un acto de defensa de la democracia que merece todo su respaldo,
calificó el presidente del Congreso, Víctor Isla, la denuncia presentada
contra el dirigente del Movadef, Alfredo Crespo, por pertenecer al
grupo terrorista Sendero Luminoso.
De esta
manera, expresó su apoyo a la medida planteada por el ministro del
Interior, Wilfredo Pedraza, quien a su vez recibió el respaldo del
presidente, Ollanta Humala.
Isla ratificó que
es tarea de todos los peruanos combatir el terrorismo y a quienes
utilizando organismos de pantalla pretenden revivir una funesta etapa
que dejó crímenes y asesinatos, además de sembrar la destrucción en el
Perú.
Para el titular del Parlamento, las
autoridades del gobierno están llamadas a defender la democracia y
fortalecer las instituciones y el estado de derecho.
"Muchos
desconocían a Sendero Luminoso. Existía una falta de memoria, no solo
en la universidad, sus familias tampoco les brindaron información."
Datos
Movadef
está en universidades como UNMSM, del Callao, La Cantuta y, en menor
grado, en La Agraria. También en el centro y sur del país. “Donde está
Conare, está su par de jóvenes. En Junín han bajado un poco, pero sí
están en Huancavelica y Puno”, afirmó.
Lamentó
el cuestionamiento a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, pues,
además de ser perjudicial para la lucha antiterrorista, permite a
Movadef presentar su versión.
Objetivos
El
Movadef levanta la bandera de la amnistía para los presos por
terrorismo como también para el expresidente Alberto Fujimori y los
militares violadores de derechos humanos, dijo Galarreta.
“Con la amnistía consiguen que se olviden sus delitos”, precisó el funcionario.
Dijo que Sendero Luminoso era un movimiento fundamentalista que consideraba prescindibles a las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario