El gobierno del Perú trabaja para hacer del agua el principal instrumento de inclusión social, con el consumo humano y su utilización en la pequeña y gran agricultura, resaltó el presidente de la República, Ollanta Humala.
Aseguró
que la correcta utilización del agua hará más eficiente el riego y
permitirá una mejor distribución del agua a todos los sectores de la
población.
"Ahora el tiempo no vale oro, sino
el tiempo vale agua, porque es el principal instrumento de inclusión
social, empezando por el consumo humano y la agricultura", expresó
durante la inauguración de la bocatoma de un canal matriz en la
localidad de Barranca.
Ante decenas de
pobladores del sector Potao, destacó la importancia de la realización de
obras para canalizar y distribuir el líquido a través de compuertas y
bocatomas, aprovechando sus caídas y corrientes naturales y, de esta
manera, hacer más eficiente el riego.
Apoyo a minifundios
Por
ello, puso en relieve la inauguración de esta obra porque beneficiará a
más de 2,500 agricultores que trabajan en 7,000 hectáreas.
Del
mismo modo, el Jefe del Estado argumentó que un manejo prudente de la
economía no puede ir de espalda al crecimiento y al desarrollo de la
agricultura, de allí la necesidad de apoyar a los pequeños agricultores
que laboran en minifundios.
"En otros países se
demuestra que el minifundio es rentable (...). No es un tema de
capacidades, sino de oportunidades porque los minifundistas pueden ser
igual de efectivos que los latifundistas, que piden regímenes especiales
para trabajar", comentó.
Durante el acto
estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Milton von Hesse; el
jefe del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Jorge Zúñiga; el
presidente del gobierno regional de Lima, Javier Alvarado; y el alcalde
de Barranca, Romel Ullilen.
El gobernante
resaltó que su gobierno ha desplegado recursos y diversas acciones para
utilizar el agua de manera eficaz, especialmente en el sector agrícola.
Por
ejemplo, mencionó el programa Mi Riego, que cuenta con 1,000 millones
de nuevos soles dirigidos a fortalecer el represamiento de aguas en las
zonas altoandinas, donde también se desarrolla la pequeña agricultura.
Asimismo,
citó el Fondo para la Inclusión Económica (Fonie) con 600 millones de
nuevos soles más, destinados a proyectos productivos, particularmente en
zonas rurales, de frontera y de emergencia.
Además,
el presidente Humala destacó los programas sociales impulsados por su
administración gubernamental, como Beca 18 para que los estudiantes
sigan estudios superiores, incluso en el extranjero.
Obras
El
ministro de Agricultura, Milton von Hesse, apuntó que con estas obras
hidráulicas impulsadas por el Gobierno los pequeños agricultores tendrán
mayor productividad y diversidad en sus cosechas. Resaltó que el 2013
será un año especial, pues se han destinado S/. 1,200 millones
adicionales para edificar infraestructura que mejore el riego en el
interior del país.
Datos
El
Congreso de la República autorizó el viaje del presidente Ollanta
Humala a Chile, del 26 al 28 de enero, para participar en la I Cumbre de
Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños y de la Unión Europea (CELAC-UE).
La resolución legislativa correspondiente fue aprobada por unanimidad en la Comisión Permanente del Parlamento.
Esta
cumbre se realizará del 26 al 27 del presente mes en la ciudad de
Santiago de Chile. Igualmente, la Comisión Permanente aprobó la ley que
declara de necesidad pública la ampliación y el mejoramiento de los
servicios que brinda el cementerio municipal del distrito de Chancay,
así como la expropiación de un inmueble para ese fin.
El
presidente de la Comisión de Vivienda dijo que la iniciativa tiene
opinión favorable del Ministerio de Vivienda y de la Superintendencia de
Bienes Nacionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario