El Poder Ejecutivo evaluará la asignación de 1,760 inmuebles incautados por delitos en agravio del Estado, como corrupción, lavado de activos, entre otros, para verificar su real uso y luego proceder a subastarlos, informó el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.
Refirió
que muchos de los bienes confiscados por el Estado por esos delitos
"están en manos de particulares" y es una irregularidad que el Gobierno
no permitirá.
"Vamos a comenzar a revisar cada
uno de estos 1,760 inmuebles incautados, para verificar su real
asignación y si realmente están cumpliendo la finalidad para la cual
fueron asignados", subrayó.
Indicó que esta
medida será muy importante porque "revelará" que existe una serie de
bienes patrimoniales decomisados y asignados a instituciones que no se
encuentran cumpliendo su finalidad.
Subasta
Señaló
que tan pronto se localicen los bienes asignados y en uso irregular se
dispondrá su "inmediata remisión al Estado y su subasta" para hacer
efectiva la política de monetizar los bienes incautados y subastarlos.
"Y
que los fondos que se van a liquidar bajo esta modalidad sirvan para
solventar los gastos vinculados con la lucha contra el crimen organizado
del Poder Judicial, del Ministerio Público, de las procuradurías del
Estado y también de la Policía Nacional del Perú", dijo.
Por
otro lado, comentó que tras la aprobación y puesta en vigencia de la
Nueva Ley de Lavado de Activos, el año pasado, se estableció que ya no
se puede ingresar y sacar del país más de 30,000 dólares en efectivo sin
declararlos previamente.
Bienes
La
Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi) pondrá a la venta, en
subasta pública, tres propiedades decomisadas al exjefe del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, por un valor
superior a 1.1 millones dólares. Esta subasta constituye el primer grupo
de bienes confiscados por delitos de corrupción en el megaproceso
Fujimori-Montesinos, que salen a la venta el 22 de febrero, reveló la
presidenta de esta entidad, Sosa San Miguel.
Anticorrupción regional
El
jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, anunció la conformación de
Comisiones Anticorrupción Regionales, para descentralizar el trabajo de
la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN).
Señaló que estas comisiones permitirán enfrentar este flagelo desde la perspectiva y características propias de cada región.
"Este
acuerdo permitirá el cumplimento de la norma que otorga rango de ley a
la CAN, la cual obliga a los gobiernos regionales a implementar las
comisiones regionales señaladas, con el fin de descentralizar la lucha
contra la corrupción", puntualizó.
Además, se
acordó brindar protección a quienes denuncien actos de corrupción a
través de herramientas como el Sistema Nacional de Denuncias de la
Contraloría y beneficios por colaboración eficaz brindados por el
Ministerio Público.
Negacionismo
1
El proyecto de ley del negacionismo es una norma que el país requiere
para luchar contra la subversión, dijo el titular de la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM), Juan Jiménez, quien descartó que afecte la
libertad de expresión.
2 "Es una ley que el
país requiere para plantear una lucha contra la subversión, una lucha
contra quienes además quieren afectar la situación histórica del país, y
sobre todo a las personas que han sido víctimas del terrorismo", anotó.
3
Recalcó que "de ninguna manera" esta norma busca afectar la libertad de
expresión, sino todo lo contrario, "que exista una libertad de
expresión plena".
4 En otro momento, Jiménez
Mayor resaltó la nueva composición de la CAN, en la que participan
ahora, además del Poder Ejecutivo, los presidentes del Congreso de la
República, Víctor Isla, y del Poder Judicial, Enrique Mendoza, así como
las diferentes entidades autónomas existentes en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario