
La denuncia penal formulada por la Policía Antiterrorista contra el abogado Alfredo Crespo por su vinculación directa con Sendero Luminoso y otros delitos subversivos –que en suma son castigados con 20 años de prisión– es una clara demostración de que el Estado no se cruza de brazos cuando se trata de defender la democracia y el estado de derecho.
Para ningún peruano es desconocido que tanto Crespo como Manuel Fajardo Cavero son abogados de Abimael Guzmán.
Ambos,
a la vez, son fundadores y cabecillas visibles de Movadef, un organismo
de fachada creado con dos objetivos principales: buscar la liberación
de Guzmán y sus cómplices senderistas que purgan largas condenas, y, por
otra parte, infiltrarse en el sistema democrático para participar en
las elecciones 2014 y 2016, sin renunciar a su ideología terrorista y
antidemocrática.
A las investigaciones y
denuncias que prepara la Policía Antiterrorista acerca de la
responsabilidad penal de al menos 15 terroristas camuflados en el
Movadef se suma el trabajo que realiza, conforme a la Constitución, el
Ministerio Público por intermedio de la Fiscalía Supraprovincial.
En
lo que respecta a las pruebas que se están acumulando en contra de los
subversivos investigados, el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez,
reveló que se ha incautado de audios y videos que vinculan al Movadef
con el terrorista Florentino Eleuterio Flores Hala "Artemio", cabecilla
del Comité Regional Huallaga de Sendero Luminoso, capturado por la
Policía.
El ministro del Interior, Wilfredo
Pedraza, precisó que la denuncia contra Crespo está ampliamente
documentada con escritos del Movadef y con declaraciones del propio
abogado de Guzmán, en las que defiende la liberación de los líderes
terroristas y no descarta reanudar la lucha armada.
Vemos,
pues, que en el campo legal, por la vía penal, las acciones contra las
pretensiones del senderismo de volver a imponer la violencia y el crimen
en el país están bien encaminadas y, sin duda, obtendrán los resultados
que espera la ciudadanía.
La denuncia contra
Crespo ha recibido el respaldo inmediato de los más altos representantes
de los poderes del Estado, empezando por el presidente de la República,
Ollanta Humala Tasso.
El Jefe del Estado
manifestó que debe combatirse a minorías activas violentistas que van a
buscar en los procesos electorales de 2014 y 2016 infiltrarse en la vida
democrática del país.
El presidente del
Congreso de la República, Víctor Isla, calificó la denuncia como un acto
de legítima defensa de la democracia y pidió unidad a los peruanos
contra el terror.
En efecto, la lucha contra el
Movadef y todo aquel que pretenda implantar nuevamente el terrorismo en
nuestra sociedad e infiltrarse para destruir al país es una causa
nacional que compete a los peruanos.
En el
plano ideológico, son los partidos políticos democráticos los que deben
estar en primera fila para enfrentar y aislar a los neosenderistas.
En
las universidades va surgiendo un gran movimiento democrático para
impedir que otra vez los centros superiores de enseñanza se conviertan
en centros de adoctrinamiento terrorista. Un ejemplo que se debe imitar
fue la gran marcha por la paz que los estudiantes realizaron en Lima en
noviembre último.
Todos debemos movilizarnos y permanecer en alerta, desde los gobiernos regionales, municipalidades y las aulas escolares.
"Además
de las acciones legales, la lucha contra el Movadef y todo aquel que
pretenda implantar nuevamente el terrorismo en nuestra sociedad e
infiltrarse para destruir al país es una causa nacional que compete a
los peruanos."
No hay comentarios:
Publicar un comentario