
El escándalo, destapado a fines de enero, se conoció tras las divulgación de una serie de documentos que sugieren que tanto Rajoy como la cúpula de su partido cobraron durante años sobres con dinero en efectivo, algo que Rajoy y su partido han negado.
La figura en el centro de la polémica es
Luis Bárcenas, ex tesorero del Partido Popular (PP) -–liderado por
Rajoy-–, a quien los medios de comunicación colocan como cabeza de una
supuesta trama de pagos irregulares.
La controversia creció el domingo cuando
el diario español “El Mundo”publicó una serie de mensajes de texto que
se enviaron Bárcenas y Rajoy entre mayo de 2011 y marzo de 2013.
Bárcenas comparece este lunes ante la
justicia tras las revelaciones al diario “El Mundo” sobre una presunta
financiación ilegal del PP y la entrega al director del medio de
originales de esa supuesta contabilidad paralela.
Ante el juez, el ex tesorero dijo ser el
autor de la contabilidad manuscrita que recoge donaciones y pagos a la
cúpula del partido, informa el diario “El País”.
Y también este lunes tuvo lugar la
primera comparencia pública de Rajoytras la divulgación de los mensajes
de texto. El presidente del gobierno español descartó la posibilidad de
renunciar al cargo como resultado del escándalo del PP.
Aunque no lo dijo directamente, afirmó
que no permitirá que el caso le cause daño al programa de reformas y la
estabilidad política de su país. “Nadie piense que vamos a distraernos
de nuestro propósito de transformar el país y sacarlo de la crisis.
Quiero seguir contribuyendo a que esto sea así”.
Pero, ¿qué es exactamente lo que ocurre en España? BBC Mundo le presenta algunas claves de la crisis.
¿DE QUÉ SE ACUSA AL PP?
La principal acusación a la cúpula del
Partido Popular surge de informaciones aparecidas a principios de año en
medios como “El Mundo” y “El País”. En este último se publicaron
documentos, supuestamente de unos libros de contabilidad paralela en
manos del ex tesorero del partido, Luis Bárcenas, en el que aparecen una
lista de pagos en efectivo a líderes de esa organización política.
“El País” asegura que estos documentos están escritos a mano por Bárcenas, algo que él había negado hasta este lunes.
Mientras, el PP también niega que los documentos o las acusaciones que se hacen basándose en éstos sean ciertas.
¿QUÉ DICEN ESTOS DOCUMENTOS?
Los “papeles de Bárcenas”, como se
conocen popularmente, están fechados entre 1990 y 2008. En la columna
izquierda aparecen los nombres de miembros destacados del PP, en otra
columna están las cifras con el dinero que entraba o salía de la
contabilidad.
En estos documentos se mencionan también
a empresarios y compañías, algunas de ellos conocidas firmas de
construcción e inmobiliarias.
Según “El País”, estos números corresponden a “donaciones”, el 70% fuera de la ley de financiación de partidos de la época.
La legislación establecía que un
contribuyente privado sólo podía donar un máximo de 60.000 euros (unos
US$81.000) a un partido político al año. Y que el dinero no podía
proceder de empresas que habían participado en obras comisionadas por el
gobierno.
¿QUÉ NO DICEN LOS DOCUMENTOS?
El País describe estos documentos como
“las cuentas ocultas” del Partido Popular. Incluso si los papeles son
genuinos, no son prueba de que todas las personas o compañías
mencionadas recibieran o hicieran algún pago ilegal. Es posible que, aún
si se hubieran hecho estos pagos, igual se hubieran declarado al fisco.
¿QUIÉN ES LUIS BÁRCENAS?
Es un ex senador y fue tesorero del PP desde 1990 hasta 2009.
Abandonó su puesto cuando fue implicado
en otro caso de corrupción de alto perfil, conocido en España como “la
trama Gürtel”, por el que está acusado de fraude fiscal y financiación
ilegal.
En plena investigación del caso Gürtel,
se descubrió que Bárcenas abrió una cuenta en Suiza en la que llegó a
tener hasta 22 millones de euros (US$30 millones). El PP negó que esta
cuenta tenga ninguna relación con el partido.
El 27 de junio un juez dictaminó su
ingreso en prisión para “evitar el riesgo de fuga y asegurar la
preservación de fuentes de prueba”.
En la comparencia ante el juez de este
lunes, el extesorero dijo ser el autor de la contabilidad manuscrita que
recoge donaciones y pagos a la cúpula del partido, informa el diario
“El País”. Hasta este día, Bárcenas había negado ser el autor de esos
documentos.
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO?
El nombre de Rajoy aparece varias veces en los documentos de “El País”. Junto a su nombre, 25.200 euros al año, de 1999 a 2008.
Rajoy negó haber recibido cualquier pago secreto y dijo que las acusaciones contra él y su partido son falsas.
¿QUÉ DICEN LOS MENSAJES DE TEXTO ENTRE BÁRCENAS Y RAJOY?
En los intercambios difundidos por el
diario el jefe de gobierno parece querer tranquilizar a Bárcenas, quien
está detenido desde hace dos semanas y procesado por acusaciones de
blanqueo de dinero, fraude fiscal, falsedad de documentos y estafa
procesal, cargos que él niega.
Uno de los mensajes de Rajoy, de 2012, dice: “Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo”.
“El Mundo” también publicó mensajes
entre la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias, y Rajoy. El gobierno
admitió que los mensajes difundidos por el diario “El Mundo” son reales.
Pero dice que su publicación responde a
una estrategia del ex tesorero para desviar la atención de sus propios
problemas con la Justicia.
¿CUÁL HA SIDO LA REACCIÓN DE LA OPOSICIÓN?
Tras la divulgación de los mensajes de
texto, el secretario general del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, exigió la dimisión inmediata de Rajoy y
anunció que los socialistas rompen relaciones con el PP.
Por su parte, el portavoz de Izquierda
Unida, tercera fuerza del país, José Luis Centella, pidió que dimita
Rajoy y que se adelanten las elecciones generales.
¿CUÁLES HAN SIDO LAS ÚLTIMAS REVELACIONES?
El 9 de julio El Mundo publicó
documentos que supuestamente muestran que Rajoy y otros políticos de
alto perfil recibieron pagos ilícitos.
Se supone que Bárcenas tomó donaciones
de magnates de la construcción y las distribuyó en efectivo entre los
líderes del partido.
“El Mundo” señaló en su página web que
“los papeles originales de Bárcenas, que incluyen parte de la
contabilidad B del PP, muestran el pago de sobresueldos a Mariano Rajoy
en 1997, 1998 y 1999 cuando era ministro de Aznar. Estas percepciones
habrían vulnerado la ley que prohibía cualquier ingreso extra, público o
privado, a los miembros del Gobierno”.
Rajoy y otros miembros del Partido Popular han negado en reiteradas ocasiones que hayan recibido pagos ilegales.
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL ESTE CASO?
En España es frecuente que medios de comunicación destapen supuestos casos de corrupción que después acaban en los tribunales.
Aunque esta es la primera vez que tantos
líderes de un partido en el gobierno, incluido el presidente del
gobierno, aparecen vinculados a un caso de tan alto perfil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario