Un total de 1,215 procesos judiciales de pensionistas fueron resueltos por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, desde que entró en funcionamiento el 11 de marzo de 2013 hasta el pasado 21 de mayo, informó el Poder Judicial (PJ).
Muchos
 de estos casos, procedentes de todo país, datan de cinco y hasta diez 
años desde que se interpuso la correspondiente demanda.
Materias
Los
 expedientes, puestos en conocimiento de dicho colegiado vía casación o 
recurso de nulidad, tratan sobre otorgamiento de pensiones, 
nivelaciones, incrementos, reconocimiento de años de aportes y 
servicios. Asimismo, constituyen asuntos vinculados a liquidaciones 
erróneas; cálculos y recálculos  de pensiones; otorgamiento de 
bonificaciones, pensiones de viudez y orfandad; solicitudes de pensiones
 mineras; rentas vitalicias; y casos sobre enfermedad e incapacidad 
permanente.
Los demandantes no son solo extrabajadores del régimen privado, sino también del régimen público y de las Fuerzas Armadas.
El
 juez supremo titular Javier Arévalo Vela preside la citada sala que 
además está integrada por los jueces supremos Percy Gómez Benavides, 
Néstor Morales González, Eduardo Yrivarren Fallaqué y Diana Rodríguez 
Chávez.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario