
Este año empezó con nuevas reglas para el acceso a la función notarial y el desarrollo de los respectivos concursos públicos en todo el país.
Por
tanto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos determinará las
plazas notariales que serán convocadas para esta postulación de
conformidad con la segunda disposición complementaria transitoria de la
Ley Nº 29933, que autoriza a este portafolio efectuar dicha selección.
Así
lo refiere el anexo del DS N° 021-2012-JUS que aprueba el texto del
reglamento de concurso público nacional de méritos para el ingreso a la
función notarial, aprobado por el Sector Justicia de conformidad con la
Primera y Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N°
29933.
La norma, de esa manera, deja sin efecto
todas las convocatorias a concurso público de méritos para el ingreso a
la función notarial que hayan sido efectuadas previamente por cualquier
Colegio de Notarios, a nivel nacional y que se encuentre en proceso.
Por tanto, corresponderá a este gremio reembolsar el 100% del monto
pagado por los postulantes y devolver los documentos presentados.
"Este
acápite ha generado el rechazo de muchos abogados que se encontraban en
pleno proceso de selección convocado para cubrir plazas notariales, tal
como es el caso del proceso en curso para el Colegio de Notarios de
Lima, por citar un ejemplo en particular", afirmó el experto Javier
Alcántara Rojas, miembro de la división de derecho societario y
registral de Iriarte & Asociados.
Agregó
que el reglamento hace una detallada descripción del proceso del
concurso, la forma de evaluación y los puntajes otorgados a cada una de
las etapas.
El sector Justicia, de otro lado, reglamentó el
traslado temporal de notarios en todo el país, mediante el anexo del DS
Nº 020-2012-JUS. Ello, en cumplimiento a la Quinta Disposición
Complementaria Transitoria de la Ley Nº 29933, la cual establece que el
sector Justicia en atención a las necesidades de la población, puede
disponer los traslados temporales de notarios a nivel nacional cuando
existan plazas vacantes, hasta que sean cubiertas en virtud de concurso
público nacional de méritos.
El reglamento, de
ese modo, regula esta figura novedosa que permite al ministerio disponer
el traslado temporal de notarios a circunscripciones distintas a la del
colegio de origen, cuando existan plazas vacantes y hasta que sean
cubiertas mediante el concurso público nacional de méritos autorizados
por ley.
"La norma hace especial hincapié en
que el notario trasladado no pierde el vínculo con su colegio de origen,
al cual seguirá adscrito, no teniendo el Colegio de Notarios receptor
injerencia alguna respecto al notario trasladado", explicó Alcántara.
Mejoras al proceso
La
evaluación en el concurso nacional para el acceso al notariado debe
empezar por el examen escrito que permite la eliminación de un buen
porcentaje de postulantes, en lugar de hacerlo con la calificación
curricular en que es muy probable que todos obtengan como nota mínima
12, afirmó el notario del Callao, Germán Núñez.
Al
comentar los alcances del DS Nº 021-2012-JUS, estimó excesiva la
calificación máxima de 5 puntos para los conocimientos sobre cultura
general. Sin embargo, saludó que el reglamento considere una puntuación
para los profesionales que han servido en altas posiciones en el sector
público y privado, aparte de la bonificación de un punto que recibe un
juez, fiscal o registrador.
Evaluación
El
jurado calificador que lleve a cabo el concurso público nacional de
méritos para el ingreso a la función notarial aplicando las pautas
establecidas en el DS N° 021-2012-JUS deberá ser exigente con los
postulantes y su calificación, afirmó el decano del Colegio de Notarios
de Lima, Mario Romero Valdivieso quien sugirió por tanto a dicho
colegiado priorizar la cobertura de estas plazas con personas
capacitadas para asumir la responsabilidad de la fe pública.
A
su juicio debió mantenerse la nota mínimo aprobatoria de 14, pues ahora
dicha calificación ha sido disminuida a 12 sobre un total de 20 puntos,
como puntaje mínimo aprobatorio para cada una de las etapas de
evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario