Tuvieron que pasar tres meses para que el vocero de la
revocación cumpliera lo ofrecido y entregara el balance de los gastos que
demandó la recolección de firmas
ELIZABETH
SALAZAR VEGA
Unidad de Investigación del Diario El Comercio
Unidad de Investigación del Diario El Comercio
El
lunes 7, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibió el documento de siete páginas
que incluye los nombres y DNI de los presuntos 34 financistas del proceso. Este
Diario ubicó y entrevistó a los principales aportantes y coincidieron en decir
que no dieron el aporte que se les sindica.
En el informe económico solo
seis personas destacan por registrar aportes mayores a los S/.6 mil, mientras
que el resto son donantes que han entregado no menos de S/. 400 soles.
El
primero de ellos es el mismo Marco
Tulio Gutiérrez, con S/.15 mil. Le sigue Elsen Chilingano, vendedor de equipos
deportivos. A él lo encontramos en su casa de Villa
María del Triunfo y se
sorprendió al saber que su nombre aparecía como presunto financista de S/.
7.400. “Un amigo del partido Siempre Unidos me entregó una hoja para llenarla
con firmas entre mis familiares, nada más. Coincido
con la revocatoria, pero no di dinero”, sostuvo.
Elías
Cubas Bautista, dueño de una ferretería en La
Victoria y ex
regidor distrital, también está a favor de la revocación, pero asegura que no
entregó un sol a los promotores; solo colaboró con la impresión de volantes y
su valor no llega ni a la mitad de los S/.6.200 que se indica en el informe de
Gutiérrez.
Otro de
los ‘financistas’, Manuel Valencia, camionero de San
Juan de Miraflores, confesó que el dirigente de su asociación de transporte le
pidió a todos los choferes que colaboren con un monto. “Les entregué S/.2 mil,
pero no estoy metido en el proceso”, dijo. En
el reporte entregado al JNE dice que donó S/.6 mil.
Yonny Luna Morales, mecánico de
Chorrillos, y quien habría entregado otros S/. 6 mil, no quiso confirmarlo. “No
puedo decirle nada. Hay muchas cosas que pasan y no quiero tener problemas.
Discúlpeme, no puedo hablar”, indicó. Quien tampoco quiso declarar fue Christian Mendoza Báez, joven administrador
que vende lotes en Carabayllo y que
habría entregado S/.8 mil.
INFILTRADO
DEL SIN
Del grupo de personas que aparecen en la lista con aportes menores, entre S/.2 mil y S/.4 mil, se logró contactar a Eusebio Mendoza, organizador de eventos. Este dijo que nunca hizo donativo alguno y que ni siquiera estaba convencido de la revocación. Pero el nombre que más llamó la atención fue Carlos Regalado Castillo, antiguo dirigente vecinal investigado por su cercanía al desactivado SIN. Su misión fue reclutar a maleantes para sabotear las campañas de la oposición durante los últimos años del fujimorismo. “Aporté, no con dinero, pero sí con servicios”, dijo antes de cortar la comunicación.
Del grupo de personas que aparecen en la lista con aportes menores, entre S/.2 mil y S/.4 mil, se logró contactar a Eusebio Mendoza, organizador de eventos. Este dijo que nunca hizo donativo alguno y que ni siquiera estaba convencido de la revocación. Pero el nombre que más llamó la atención fue Carlos Regalado Castillo, antiguo dirigente vecinal investigado por su cercanía al desactivado SIN. Su misión fue reclutar a maleantes para sabotear las campañas de la oposición durante los últimos años del fujimorismo. “Aporté, no con dinero, pero sí con servicios”, dijo antes de cortar la comunicación.
¿Y
BORIS ALEGRÍA?
En diálogo previo con este Diario, el promotor del proceso, Carlos Vidal, informó que uno de los que colaboró con la recolección de firmas, donó galletas y puso su vehículo a disposición de los revocadores fue el simpatizante de Solidaridad Nacional, Boris Alegría.
En diálogo previo con este Diario, el promotor del proceso, Carlos Vidal, informó que uno de los que colaboró con la recolección de firmas, donó galletas y puso su vehículo a disposición de los revocadores fue el simpatizante de Solidaridad Nacional, Boris Alegría.
Como se
recuerda, en un video que
difundió este Diario Alegría admite que fue designado por el dirigente de
Solidaridad Nacional, José
Luna Gálvez, para impulsar la revocación. Su nombre, sin embargo, no
aparece en la lista de aportantes.
Los S/.121.900 donados en
total, según el informe de Marco Tulio Gutiérrez, se destinaron a la impresión
de planillones, copias, pago a digitadores, contratos de publicidad,
refrigerios, movilidad, pago de trámites, etc.
Nada de esto será fiscalizado.
Personal del JNE y de la ONPE coincidieron en indicar que el informe de
Gutiérrez terminará encarpetado porque la ley electoral no obliga a verificar
el financiamiento de las revocatorias contra burgomaestres.
SIN
COSTO
En el informe Gutiérrez dice que la recolección de firmas no implicó gastos porque los planillones fueron bajados de Internet y el resto fueron recolectados por él y Carlos Vidal, Mario Arce, los pastores Carlos y José Linares y los dirigentes Gregorio Durand, Mario Toledo e Isaías Canchari.
En el informe Gutiérrez dice que la recolección de firmas no implicó gastos porque los planillones fueron bajados de Internet y el resto fueron recolectados por él y Carlos Vidal, Mario Arce, los pastores Carlos y José Linares y los dirigentes Gregorio Durand, Mario Toledo e Isaías Canchari.
POR
EL SÍ Y POR EL NO
Gutiérrez estima que la campaña por el SÍ demandará unos S/.150 mil. La vocera del No, Anel Townsend, no ha hecho un cálculo, pero ambos se han comprometido a dar detalles de sus futuros gastos.
Gutiérrez estima que la campaña por el SÍ demandará unos S/.150 mil. La vocera del No, Anel Townsend, no ha hecho un cálculo, pero ambos se han comprometido a dar detalles de sus futuros gastos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario