Para optimizar la labor pericial en la prevención y fiscalización del desarrollo de las actividades económicas que puedan ocasionar daños ambientales en el país, especialmente en los sectores forestal, minero, doméstico, industrial, agrario, hidrocarburos, el Ministerio Publico contará en breve con uno de los laboratorios forenses medioambientales más modernos de América Latina.
Los equipos, que serán
adquiridos con el apoyo del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de
Justicia del Banco Mundial (PMSJ-BM), facilitarán el análisis de
muestras orgánicas e inorgánicas, que permitan determinar la existencia
de elementos químicos nocivos capaces de contaminar el ambiente y, en
consecuencia, dañar la salud de las personas que habiten en las zonas
aledañas.
Apoyo forense
De esa
manera, las fiscalías especializadas en materia ambiental (Fema)
recibirán el apoyo forense necesario para obtener la información
especializada que evidencie la existencia o no de la contaminación
ambiental producto de la extracción, procesamiento y uso de los recursos
naturales, materias primas e insumos, afirmó el fiscal de la Nación,
José Antonio Peláez Bardales.
En efecto, con este moderno
laboratorio se podrán realizar las pruebas indagatorias, que son parte
fundamental de los procesos penales en materia ambiental como, por
ejemplo, para la identificación y cuantificación de las sustancias o
compuestos en contaminación química, contaminación biológica,
identificación de diversidad biológica y productos forestales.
La
construcción de este nuevo laboratorio, que estará a cargo de la
Fiscalía de la Nación, se realizará en la sede central del Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses, ubicada en el distrito de La
Victoria, en donde actualmente funciona la Unidad de Asistencia a
Víctimas y Testigos de Lima-Centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario