Comite Anticorrupcion de Carabayllo

domingo, 4 de diciembre de 2011

MUNICIPALIDAD DE BREÑA BAJO EL PROGRAMA MEJORANDO MI QUINTA


Mejorando mi Quinta… autentica inclusión para que  los que menos tienen, ESTE MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE se entregaran 4 quintas mas dentro del cronograma responsable que cumple con el vecino a partir de las 5 de la tarde:
LAS QUINTAS A INAUGURARSE SON:

1.-
  Jr. Independencia Nº 945.2.-  Jr. Orbegoso Nº 336.3.-  Jr. Chamaya Nº 2474.-  Jr. Tarapoto Nº 1035

Ya están totalmente remodeladas,  donde viviran  decenas de familias que serán beneficiadas.
Son Quintas a entregarse, con todos los servicios básicos nuevos; redes de agua y desagüe, pisos cerámicos, paredes pintadas, puertas de metal, farolas ornamentales entre otros detalles que dan prestancia a estos predios con fondos de la municipalidad y el apoyo del Ministerio de Vivienda.
El Alcalde de Breña José Gordillo, sigue comprometido con los vecinos en darles una mejor calidad de vida... este programa no para y se siguen cumpliendo con los expedientes técnicos que se siguen evaluando para continuar en el 2012 con este proyecto que es una realidad aplaudido por los Breñenses.

Gracias por su atención, apoyo y difusión.

Municipalidad de Breña
        Noticias”

980638155 - 998675564
     rpm*341407

MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA DECLARA VISITANTE ILUSTRE A RELIQUIAS DE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS‏






NOTA DE PRENSA

MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA DECLARA VISITANTE ILUSTRE A RELIQUIAS DE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS

Esta mañana llegaron al distrito de Independencia las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús y el Alcalde, Evans Sifuentes, junto a su Consejo  Municipal, funcionarios y vecinos recibieron los restos de la Santa Francesa, que llegó por primera vez  a Lima Norte.

En vista de la llegada de Santa Teresita, la Municipalidad y la Comunidad de Independencia, representada en la máxima autoridad distrital, Evans Sifuentes Ocaña otorgó la Medalla Cívica “Visitante Ilustre del Distrito Independencia”, sustentada en la Resolución de Alcaldía Nº 432 -2011-MDI.

La visita de los restos se da en homenaje a los 100 años  de los Hermanos Carmelitas en el Perú. A iniciativa de la familia carmelitana, "Las Reliquias de Santa Teresita de Jesús", visitan Perú de Septiembre a Noviembre del 2011, Santa Teresita, quien nos motivará a conocerla y a redescubrir el evangelio vivo de su doctrina, basado en el amor y la confianza en Dios. Sus reliquias nos ayudarán a aproximarnos a Dios con nuestros corazones, cuerpos y mentes, y así fortalecer nuestra fe.

Con sus Reliquias, se hace presente “Teresita” misma: su persona, su espiritualidad, su amor a la Iglesia, su mensaje espiritual. A través de esta visita se busca que los fieles conozcan y redescubran el evangelio vivo de su doctrina, basado en el amor y la confianza.

Cabe mencionar que en el Auditorio municipal funcionarios, servidores y fieles seguidores le rindieron culto durante una hora a los restos, para posteriormente dirigirlos a la Parroquia Jesús Resucitado para que los vecinos, uno a uno, veneraran las reliquias.

Posteriormente, el Obispo Lino Panizza ofició una misa donde concurrió el Alcalde, regidores, funcionarios y vecinos de Independencia.


Con el ruego de su difusión, Sub Gerencia de Imagen Institucional – MDI 
--
Luis Antonio Correa Sayas
Encargado de Prensa en la Sub Gerencia de Imagen Institucional de la Municipalidad de Independencia

997166500 / 101*5513
www.muniindependencia.gob.pe

MAS DE CINCO MIL PERSONAS CELEBRARON LOS 20 AÑOS DE RADIO COMAS‏



Radio Comas, se convierte en pionera de Lima Norte


La noche de ayer 2 de diciembre, mas de cinco mil personas comeñas y de Lima Norte, celebraron los 20 años de Radio Comas.

La multitudinaria fiesta se llevo a cabo en el Centro Cívico del distrito comeño, donde los organizadores colocaron miles de sillas para que el respetable se encuentre cómodo y pueda deleitar un espectáculo de primera, no hubo venta de licor.

A partir de las 4 de la tarde empezó a llegar el publico que según nos señalaron venían de Carabayllo, Independencia, Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa, Rímac, otros nos señalaban que se iban de viaje pero que mejor se quedaban a gozar del espectáculo, en fin los 20 años de radio Comas, fue todo un espectáculo.

La llegada de “Toño” Centella, fue muy aplaudida y todas las canciones fueron coreadas, así como la llegada del popular “Chino” Pali, el espectáculo subió de revoluciones con la participación del extraordinario “Manolo” Rojas, que hizo reír a todos con su nuevo repertorio.

ALCALDE FRANCIS ALLINSON, FUE PADRINO DE RADIO COMAS Y RECONOCEN A EMPRESARIOS DE LIMA NORTE

El espectáculo tuvo que ser interrumpido por unos minutos, ante el anuncio de la llegada del alcalde de Magdalena Francis Allinson, quien fue elegido padrino de las dos décadas de radio Comas, reconociéndolo con una medalla, diploma y un recordatorio, luego el alcalde Allinson agradeció el gesto a los empresarios de la radio, acto seguido, se reconoció a un grupo de empresarios de Lima Norte, agradeciendo todos ellos el reconocimiento, augurando éxitos a Radio Comas.

El espectáculo continuo y llego el turno de la salsa, subiendo a la tarima La Progresiva del Callao, que hizo delirar al público asistente, luego se presentaron grupos de rock.

Por su parte el gerente general Julio Saldaña, agradeció el cariño del público asistente al concurrir masivamente a la celebración de los 20 años de Radio Comas y se comprometió a seguir brindando una mejor programación para todos sus oyentes, asimismo, anuncio que pronto estarán inaugurando nuevos equipos para seguir siendo los pioneros en Lima Norte.

COMO NACE RADIO COMAS

Radio Comas es una emisora distrital con 20 años de funcionamiento en el ámbito de las localidades mencionadas y que ha ido creciendo con el paso del tiempo, gracias a que se ha convertido en una expresión de la comunidad.

Radio Comas, empieza su historia a finales de la década del sesenta y como toda empresa nace de un sueño de su dueño y fundador, Julio Saldaña Grandez (fallecido). Don Julio, como lo llamaban había llegado a Lima proveniente de Amazonas a trabajar muy duro.

En 1960 la masificación de un medio de comunicación, como la radio, dentro de los hogares peruanos se había hecho realidad. En 1965, el 93% de hogares tenían al menos un receptor y en provincias el porcentaje era de ochenta por ciento. El número de emisoras existentes en Lima llegaban a veintinueve. La programación entre estas emisoras era de lo más variada, estando entre las más importantes radio Radioprogramas del Perú, aún así el interés por la radio seguía latente de Don Julio, nuevas emisoras surgieron y otras variaban de dueño, nombre y programación.

Para Radio Comas era un iniciar de cero. Necesitaba contar con equipos, local y por su-puesto la licencia para su funcionamiento. Lo primero fue bastante costoso, por lo que Don Julio negocio pagar los equipos en partes

Todos estos acontecimientos, no desaniman a don Julio y hace realidad su sueño y a mediados del setenta funda la Compañía Radio Comas. Después de muchos papeleos y trabas puestos en el Ministerio de Transportes, logra inscribirla formalmente y a partir de ese mo-mento empieza a trabajar en el local donde se desarrolla la emisora.

Para su construcción de la radio, ubicada en la Av. Estados Unidos 327, Urb. Huaquillay, Saldaña Grandez, decide contratar a un arquitecto especialista en esta materia. Éste di-seña en su edificación la instalación de un auditorio para transmitir radionovelas, hecho que es aceptado por don Julio, desconociendo que ya hacía casi una década, que éstas habían desaparecido de las emisoras locales.

Terminados los trabajos de edificación e instalación de equipos, como los tocadiscos, tornamesa y micrófonos, Radio Comas, realizó su primera salida al aire en junio de 1977 ha-ciendo realidad un sueño para su dueño y logrando un medio de comunicación para un pujante distrito como es Comas.

A pesar de nacer en Comas, la radio no paso inadvertida por la prensa local a pesar de ser una emisora pequeña, es más don Julio, había esperado tanto este sueño, que hasta contrataron a un publicista, quien realizó un comercial donde aparecía un burro paseando por la plaza de Armas de Lima, con un cartel anunciando la presencia de la emisora e indicando: “Todos escuchemos Radio Comas 1300 AM”. Esta publicidad tuvo gran acogida entre la población debido a lo caricaturesco de la idea, elemento que sirvió para la difusión de la aparición de la nueva emisora, denominada Radio Comas.

Don Julio Saldaña, incursiona en la política, llegando ser alcalde del distrito comeño, realizando aceptable gestión siendo recordado por el pueblo comeño, por su don de gente y sobre todo por su bondad hacia el que no tenía nada.

Don Julio Saldaña Grandez, hombre triunfador, fallece a los 72 años, dejando un hondo pesar para su familia y para el pueblo de Comas.

Radio Comas, con Julio Saldaña Reátegui, empieza nueva historia, modernidad y con programación estelar. Muchas felicidades Radio Comas y que sigan los éxitos.


Luis Llumpo Ch.
Director General
LA NOTICIA RENOVADA
RPM # 941970581
Cel: 994815132

CADE 2011 MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA - INNOVACION


Por : José Sosa
El  Perú,  necesita  un  Ministerio   de  la  Ciencia  y  la  Tecnología,  que  establezca  todas  las  políticas  necesarias  para  adecuar  nuestros  servicios  de  Educación  para  los  Conocimientos  científicos  y  tecnológicos,  que  nos  permitan  desarrollar  nuestras  propias  tecnologías, de  acuerdo  a  nuestra  propia   realidad  nacional,  dentro  de  nuestra  propia  identidad  nacional, para  la  optimización  maximalista  de  la utilización  racional  de  todos   nuestros  propios  recursos  naturales ;  para  evitar  su depredación  y  sobretodo  nuestra   dependencia  de  tecnologías  extranjeras ; en  armonía  con  nuestro  eco-medioambiente,  dentro  de  todos  los  niveles  aceptables  de  CALIDAD,  pero  no  solo mejorando  los  productos  ya  existentes,  sino  aplicando  C+T  para  la  INNOVACION  TECNOLOGICA, que  nos permita  superar  nuestras  propias  metas  y  objetivos   para  elevar  nuestra  PRODUCTIVIDAD,  que  nos  conduzcan  hasta  alcanzar  grados  privilegiados  de  COMPETITIVIDAD,  no  solo dentro  de  nuestros  mercados  nacionales,  sino  internacionales.  Lo  cual  solo  nos  producirá  El  Bienestar  Común  y  nos  permitirá  alcanzar  una  mejor  Calidad  de  Vida  Humana, siempre  bajo la  dirección  de  DIOS.
No  puede  haber  Ciencia  sin  Tecnología, ni  Tecnología  sin  Ciencia,  ya  que  la  Ciencia  es   la  base  del  edificio  y  la  Tecnología  la  constituyen  las  columnas  del  edificio. La  INNOVACIÓN  solo  es  el  producto  de la  contante  investigación  para  satisfacer  las  necesidades  de  todas  las  personas  que  ocupen  o  que  visiten  el  edificio. Para  un  mejor  entendimiento  les  entrego  aquí  algunos  conceptos:    
Ciencia
El conocimiento científico adquirido a lo largo de la historia de la humanidad ha permitido al hombre realizar hazañas tan prodigiosas como, por ejemplo, llegar a la Luna, logros que apenas hace unas décadas antes habrían resultado posibles únicamente en la imaginación.
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.[1]
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso.
El proceso es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición sistemática es generalmente el método científico. El sistema es generalmente la naturaleza.
Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico.
Hipótesis, modelos, teorías y leyes
El término modelo es utilizado por los científicos en referencia a una representación simplificada de la realidad, que puede ser utilizada para hacer predicciones que no pueden ser testeadas por experimentación u observación. Una hipótesis es una afirmación que (todavía) no ha sido probada. Una ley física o una ley de la naturaleza es una generalización científica basada en la observación empírica.
El público en general usa la palabra teoría para referirse a ideas que todavía no han sido comprobadas. En términos científicos, una teoría se refiere a ideas que han aprobado verificaciones repetidas. Las teorías de la evolución biológica, electromagnetismo, y relatividad son ideas que han sobrevivido considerable testeo mediante experimentación. Pero también hay teorías que prometen ser muy buenas para explicar algún hecho de la naturaleza pero que todavía no han sido probadas empíricamente.
Las teorías están siempre abiertas a revisión, si nueva evidencia contradice las predicciones directamente o otras implicancias de la teoría.
La matemática y el método científico
La matemática se utiliza para expresar los modelos científicos. Además, la observación y la recolección de datos, así como la formulación de hipótesis requieren la utilización de modelos matemáticos y la utilización de las matemáticas. Las ramas más utilizadas de las matemáticas son el cálculo y la estadística.
Tecnología
Los desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, iniciando así la exploración del espacio exterior.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

Definición

En primera aproximación, una tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos. Esta definición es insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
Es un error común en denominar tecnología, a secas, a la tecnología informática, la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no de modo excluyente, a las computadoras.

Funciones de las tecnologías

Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,[1] las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que atenta contra la vida humana.

Métodos de las tecnologías

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.
La  Ciencia  y  la Tecnología  en el  Perú
El  Perú  es  heredero  de  grandes  culturales  ancestrales,  como  la  Cultura  Incaica,  como  las   mismas   culturas  pre-incaicas, que  fueron  grandes  culturas  de  avanzada  en  su  época,  en  los  campos  de la  ciencia (empirismo)   y  la tecnología.
En  la  actualidad, las  universidades  prácticamente  le  han  dado  las  espaldas  a  la  formación  de  Tecnólogos ; con  escazas  excepciones ; orientando  prácticamente  sus  especialidades,  especialmente  en  las  ramas  de  la  Ingeniería, hacia  la  formación  de  tecnología  de  procesos  industriales  y  de  servicios, invadiendo  directamente  el  campo  Tecnológico. La  realidad  nacional  actual,  en  el  campo  científico,  ha  quedado  relegada,  por  no  decir  olvidada,  tanto  por  el  ESTADO  como  por  EL  EMPRESARIADO  PRIVADO,  que  son  corresponsables  de  esta  actual  situación.  Actualmente  hay  algunos  esfuerzos  personales; muy  aislados ;  y  de  contadas  instituciones  públicas  y  privadas,  que  se  están  dedicando  con  mucha  convicción  a  la  investigación  científica  y  tecnológica (con  sus propios  recursos), para  su  aplicación  en  las  diversas  actividades  económicas  de  nuestra  vida  nacional.
La  UNESCO  desarrollo  en  el  Perú, durante  la  década  de  los  años  60´s ; del  pasado  siglo  XX ; la  creación  de  la  Escuela  de  Tecnología  de  la  UNI, con  el  apoyo  de  científicos  y  tecnólogos  de  los  países  desarrollados, con el ,método  sándwich (formación  de  8 ciclos,  2  anuales, los  primeros  2  ciclos  académicos,  y  luego , 1  ciclo  académico  y  1  ciclo  de  práctica  pre-profesional  dentro  de  la  industria),  formaba  Tecnólogos  en  las  diferentes  carreras  de  la  Ingeniería,  cuyos  egresados  lograron  ocupar  puestos  muy  expectantes  dentro  de  la  industria  como  en  los  sectores  de  servicios  públicos (especialmente  en  radiotelecomunicaciones).  Pero, inducidos  por  algunos  intereses  de   celo  profesional, ante  la  abierta  discriminación   de  las  que  eran  parte ; los  Tecnólogos,  por  los  Ingenieros  tradicionales,  que  se  sentían  en  franca  y  clara  desventaja  en  el  campo profesional,  se  reestructuró  toda  la  currícula  de  estudios, para  adaptarla  a  los  220  créditos,  que  se  exigen  para  ser  carrera  universitaria,  y  se  alargó  hasta  10  ciclos  académicos,  en  5  años ( 4  primeros  ciclos  académicos, y  luego  1  ciclo  académico  y  1  ciclo  de  prácticas  pre-profesionales  dentro  de  la  industria),  para  lo  cual  se  nombró  su  titulo  a  nombre  la  Nación   como  INGENIERO  TÉCNICO (Ingº Téc.),  en cuya  formación  académica, participaron  los  mismos   catedráticos  de  la  UNI (reconocidos  profesionales  docentes, asi  como  profesionales  de campo,  y  otros  reconocidos  investigadores  científicos  y  tecnológicos), dándole la  denominación  de  Escuela  Nacional  de  Ingeniería  Técnica (ENIT), pero  su  administración  pasó  a  manos  del  Ministerio  de  Educación, teniendo  como  Directores  a  ilustres  profesionales  de  muy alto  nivel,  como  por  ejm.  el  Dr.  Eduardo  Mc  Bride,  y  al  Ingº  Luis  Gonzales  Cacho,  ex –Rector  de  la  UNI. Lo  cierto  fue  que  con  este  nuevo  perfil  académico  y  con  el  contacto  directo  con  la industria,  lograron  muchas  más  ventajas  y  llegaron  rápidamente  a ocupar  importantes  cargos  gerenciales  y  de  liderazgo, lo  cual  confundía  a  los  Ingenieros  clásicos. La  Asamblea  Nacional  de  Rectores, asociada  al  mismo  Colegio  de  Ingenieros,  sabotearon  a  estos  nuevos  profesionales,  solo  celo  y  afanes  políticos  sectarios, y  solo  terminaron  2 promociones,  y  luego  fueron  integrados  a  la  UNI,  donde  las  últimas  promociones  se  adecuaron  a  las  nuevas  condiciones  de  estudio. Luego  de una  larga  batalla  judicial,  y  apoyados  por  Don  Máximo  San  Román  Cáceres,  que  ya  era  presidente  de  la  APEMIPE,  y  además  ya  ocupaba  el  cargo  de  vice- presidente  de  la  República  Peruana (1,991), el  Colegio  de  Ingenieros  del  Perú,  los  reconoció  como  profesionales  que  cumplían  todos  los  requisitos  de formación  académica, para  la  equivalencia  en  igualdad  de  condiciones  como  INGENIEROS, ya  que  la  denominación  INGENIERO  TÉCNICO, puede  confundir  a  los  empresarios  privados, como  a  nuestras  empresas  públicas. Con  lo  cual  se  acabó  la  historia  de  los  Tecnólogos,  y  se  integraron  como  ingenieros  clásicos,  a  los  diversos  capítulos  del  CIP, como  miembros  natos,  con todos  los derechos y obligaciones,  que  otorga  la  institución.
Como  podemos  hablar  de  CIENCIA  +  TECNOLOGÍA, sin   Tecnólogos. Hoy  la  única  institución  que  está  formando  TECNÓLOGOS,  es  LA  ESCUELA SUPERIOR  DE  TECNOLOGÍA  del  SENATI. Aquí,  se  les  denomina  TÉCNICOS  EN  INGENIERÍA,  estos  nuevos  profesionales  son  formados  con  bases  científicas-matemáticas   y  son  orientados  específicamente  en  los  cálculos  técnicos, para  desarrollarse  dentro  la industria,  el  campo  de  LA  INNOVACIÓN  TENOLÓGICA. Su  formación  se  completa  en  12  ciclos  durante  4  años (primeros  4  ciclos  teóricos, y  luego  1  ciclo  en  prácticas  pre-profesionales   y  1  ciclo  teórico,  hasta completar  los  12  ciclos). Su  formación  hasta  hace  un  año  estuvo  a  cargo  de  INGENIEROS  de  la  UNI,  pero,  desgraciadamente  ante  sus  aspiraciones  de  lograr  un  grado  universitario,  la  Dirección  Central  del  SENATI, decidió  de  modo  unilateral,  quitar  a  estos  docentes,  y  colocar  personal  propio  del  SENATI,  solo para  bajar  el  nivel  de  la enseñanza,  y  cortar las  aspiraciones  de  sus  estudiantes  y  egresados. El  mismo  ESTADO  y  el  EMPRESARIADO,  están  conspirando  directa  y  abiertamente  contra   el  desarrollo  de  la  tecnología  peruana  y  LA  INNOVACIÓN  TENOLÓGICA, atentando  directamente  contra  el  futuro  de  todos  los  peruanos. Rehusamos  a  creer  y  no  nos  atrevemos  a  pensar, que  detrás  de  está  decisión,  solo  puede  haber  intereses  egoístas  y  mezquinos, por  un  lado,  solo  para   produciendo   profesionales  muy  bien  capacitados  para  llevar  a  cabo  todos  los  grandes  cambios  tecnológicos,  pero  solo  como  TÉCNICOS  DE  MANDO  MEDIO  BARATOS, y  por  otra  parte  para  favorecer  directamente  a  TECSUP, que  de   intereses  absolutamente  privados ;  cuya  calidad  profesional  no  está  en  discusión ; por  el  alto  costo,  de  sus  pensiones, que  solo  está  al  alcance de  una  pequeña  porción  de  peruanos.
EL  ESTADO  PERUANO ;  comenzando  por  el  actual  gobierno, que  ya  está  de  salida, así  como  los  anteriores, que  nunca  se  interesaron  por  fomentar,  impulsar  y  apoyar  a  todas  las  instituciones  dedicadas  a  la formación  de  profesionales (TECNÓLOGOS), y  a  la  investigación   para  el  desarrollo  de  LA  CIENCIA  Y  LA  TECNOLOGÍA  PROPIAS; ahora  que  vienen  las  alecciones, debe  redefinir  categóricamente, su verdadera  función   como  protagonista  del  despegue  hacia  nuestro  DESARROLLO  NACIONAL, es  necesario  e  imprescindible,  y  apoyar  a  LA  ESCUELA  DE  TECNOLOGÍA  del  SENATI,  de  la  mejor  manera,  de  tal  modo,  que  se  revalore  a  estos  profesionales (TECNÓLOGOS), dándoles  una  categoría   profesional  NO  UNIVERSITARIA, realmente  SUPERIOR, como  sucede  en  todo  el  mundo  desarrollado,  a  lo  cual  tampoco  están  ajenos  nuestros  vecinos  regionales,  donde   realmente  se  les  cotiza  a  su  justo  valor  a  estos  profesionales,  que  se  han  constituido  en  los  mejores  aliados  de  los  científicos,  y  juntos  están  desarrollando  avances  sustantivos  y  trascendentales,  para  su  desarrollo  económico  y  social  sustentados.  Pero  lo  más  importante,  es  que  se  impulsen  más  de  estás  escuelas  en todas  las  regiones  de  nuestro  amado  país. 

REGIDORES DE INDEPENDENCIA, PIERDEN TIEMPO EN SESIONES DE CONCEJO SIN FUNDAMENTO, MIENTRAS EMPRESAS HACEN SUS “FAENONES”



Regidor Bustíos, hablo en perfil bajo por miedo a suspensión


Mientras los regidores de la Municipalidad de Independencia, pierden su tiempo en buscarle cinco patas al gato, y todo porque no se habría “compartido” algo así como una comisión de la cual ni ellos mismos saben explicar por no querer comprometerse, ya que toda la sesión de concejo se trato de “a mí me parece”, “no sé, pero parece”, perdiendo el tiempo, mientras vecinos del AA.HH. Villa Chica, se vienen realizando obras por un millón 500 mil nuevo soles, donde la empresa que realiza la obra viene haciendo su faenón, al no respetar los expedientes técnicos, donde están los regidores fiscalizadores, ni siquiera algún funcionario de esta municipalidad se interesa de saber cómo va la obra, estaremos informando en breve sobre este delicado tema.

        Se llevo a cabo la sesión de concejo Extraordinaria en la estrecha sala de la municipalidad de Independencia, a pedido de regidores en aplicación a lo tipificado en el Enciso C del Art. 37º del Reglamento Interno del Concejo Municipal de Independencia, para que informe el alcalde, que con fecha 24 de octubre del presente año, en una cebichería, ubicada en Los Olivos, se encontraban almorzando los regidores Gregorio Quispe, Manuel Benavides Romero, Roberto Vidal Vidal, Edith Martínez Mendoza, el gerente municipal Lic. Raymundo Concepción y el alcalde Evans Sifuentes, quienes fueron testigos de un almuerzo que sostenía su hermano Freddy Sifuentes Ocaña y otras personas en el mismo restaurant, asimismo, que el alcalde explique qué labor o función tiene en la municipalidad de Independencia su hermano Freddy Sifuentes Ocaña.

        A su turno, el alcalde Evans Sifuentes, dijo “Lo que estoy tratando de tramitar de acuerdo a ley es el documento puesto a consideración a este despacho, si es que hay algo oculto, sospechoso o malintencionado, quedando claramente establecido que es el concejo es el que determina que cosa se tiene que tratar y que cosa no se tiene que tratar, quiero que tengan presente algo que es muy importante que entiendan que esto es administración pública y que hay procedimientos establecidos para cada cosa. Bajo esa lógica estaríamos generando un precedente de estar preguntando permanentemente, quien vio a quien, quien hace tal cosa, quien se reúne con tal persona, ese no es el procedimiento establecido en la norma”, señaló Evans

        La población que se había dado cita a la sesión de concejo, no podían ingresar ya que habían puesto a dos grandulones de serenos que no dejaban ingresar a nadie, pero sus conocidos ingresaban sin ningún problema, incluso los periodistas que habían llegado a cubrir dicha sesión de concejo, tenían que valerse de algún funcionario para ingresar. Así se manejan las cosas en la municipalidad de Independencia.

        Luego le dieron la palabra al regidor Gregorio Quispe, que nada aporto en beneficio de su distrito, señalando “Usted no está involucrado en los delitos que si vamos a denunciar, usted no me puede decir que no tenemos razones, acuérdese alcalde cuando le dije que esa licitación estaba direccionada y usted me digo, si pues, y que me respondió, usted no investiga nada regidor. Alcalde aquí no se trata de blindar a nadie, aquí no se trata de que el alcalde es mi amigo o que tenga algún parentesco, nosotros estamos para cuidar los intereses y patrimonio de esta municipalidad y de todos los vecinos, hoy alcalde le puedo decir con toda tranquilidad, que yo no he venido aquí para sobarle la espalda, ni para congraciarme con usted, al final veremos si usted no ha tenido que ver en esto, alto ya a los servicios de corrupción, alto a que alguien ande en la municipalidad como lo hace su hermano, alto a que Ulises Villegas, se pasee en la municipalidad como si fuera su casa”, acoto el regidor Gregorio Quispe, sin aportar nada de pruebas.

Al termino de la sesión se llevo a cabo la conformación de la Comisión que investigara esta denuncia, quedando conformada por 5 regidores que informaran en el lapso de 60 días, si es que el hermano del alcalde Freddy Sifuentes Ocaña, habría sido el operador para favorecer a algunas empresas.

De esta manera pierden el tiempo los regidores en formar comisiones que nada bueno traer al distrito, sin embargo por conformar esta comisión los regidores elegidos van a cobrar sus dietas, cuando Independencia tiene temas más algidoss que interesan al poblador de Independencia.



Luis Llumpo Ch.
Director General
LA NOTICIA RENOVADA
RPM # 941970581
Cel: 994815132

CUIDADADO CON INICIATIVAS CIUDADANAS EN COMAS


Existen muchos vivos que quieren aprovecharse del pueblo y empezar a lucrar


En entrevista que concediera a www.radioslee.com, Carmen Ventura, comeña y ex candidata a la alcaldía de Comas, señaló que pronto Comas contara con una mujer en la alcalde de Comas y que a partir de allí empezara el verdadero cambio en el distrito.

Por otro lado señaló “Estoy de acuerdo con la construcción de viviendas en el ex Aeródromo de Collique , por que negarles a las jóvenes parejas puedan contar con una vivienda si es que el gobierno les ha dado las facilidades para obtener su departamento, pues apoyémoslos y no les pongamos trabas”, acoto.

Luego, Carmen Ventura, señalo “El actual alcalde y los regidores no fiscalizan nada, espero que se den cuenta a tiempo ya que la población es la más perjudicada, de lo contrario tendré que apoyar la REVOCATORIA, las autoridades actuales le vienen haciendo mucho daño al progreso de Comas, hay que recordar que el alcalde Nicolás Kusunoki, dijo ´Voy a gobernar con mucha inteligencia´, pero sin embargo nada de eso viene sucediendo”,  acotó.

Asimismo, se refirió a las Iniciativas Ciudadanas que han aparecido en el distrito comeño señalando “Han aparecido Iniciativas Ciudadanas en Comas, cuidado, no sabemos quienes la dirigen, ojala sea para bien, ya que existen muchos vivos que quieren aprovecharse del pueblo y empezar a lucrar, salen por el momento político luego desaparecen y solo buscan intereses personales”, dijo.

Finalmente señaló, “invito a Janeth Fuentes, unirse a mi movimiento ya que vengo trabajando para las próximas elecciones municipales y ser la próxima alcaldesa de Comas, dijo que Janeth, es una excelente dirigenta vecinal y que su apoyo sería muy importante.



Luis Llumpo Ch.
Director General
LA NOTICIA RENOVADA
RPM # 941970581
Cel: 994815132

EN CARABAYLLO REALIZAN FIESTA EN EL ESTADIO RICARDO PALMA SIN PERMISO MUNICIPAL



EL DIA  SABADO  SE  REALIZO UNA FIESTA  EN    EL ESTADIO   MUNICIPAL   RICARDO PALMA ,  DICHO EVENTO   CONTO EL APOYO  DE   SERENAZGO   DE   LA MUNICIPALIDAD  DE  CARABAYLLO, EN VISTA   DE  QUE LA BASE  DE SERENAZGO  SE  ENCUENTRA   EN LAS INMEDIACIONES  DEL ESTADIO  RICARDO PALMA ,  DONDE SE  VENDIDO   CERVEZA, ESTUVIERON   NIÑOS(AS) ,  CON LA PRESENCIA   DEL  ASESOR DE MUNICIPIO   SAUL  LOPEZ  , ACOMPAÑADO   POR VARIAS   PERSONAS, LIBRANDO LICOR ,  SEGUN   VIMOS   LA PRESENCIA DE LA REGIDORA   DE   CARABAYLLO , LA SEÑORA  OBLITAS   QUIEN REALIZO   LA  FISCALIZACION  ,  SOLICITANDO   INFORMACION  A  LA  ASESORA   DE   SERENAZGO  .
NO HAY   PERMISO   PAAR REALIZAR ESTA  FISETA  , DONDE LOS  FUNCIONARIOS  DE   DEFENSA CIVIL ,  COMERCIALIZACION    DEBEN  SER  CESADOS   POR  NO   SUPERVISAR   Y CLAUSURAS DICHO EVENTO