Comite Anticorrupcion de Carabayllo

Mostrando entradas con la etiqueta CPMITE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CPMITE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

ALGUNAS FOTOS DEL ANIVERSARIO DE LA SAV

ALGUNAS  FOTOS    TOMADAS EN EL  EVENTO    EL MOVIMIENTO POLITICO   ACCION VECINAL DEL DISTRITO DE    CARABAYLLO , POR  SU  10 ANIVERSARIO  DE ESTA  ORGANIZACION POLITICA 

martes, 4 de octubre de 2011

EL ORO BAJÓ 3% POR TEMOR A DEUDA DE EUROPA


El metal para entrega en diciembre terminó a 1,616 dólares la onza en Estados Unidos.
NUEVA YORK/LONDRES (Reuters).- El oro cayó cerca de un 3% el martes, acabando con un avance de tres días, ante los temores a una cesación de pagos en Grecia y luego de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que podría tomar más medidas para estimular la economía.
El oro al contado cayó 3.2%, a 1,604.09 dólares la onza a las 1844 GMT, lejos de máximos de sesión de 1,678 dólares. Los futuros de oro estadounidenses para diciembre cerraron con baja de 41.70 dólares, a 1,616 dólares.
La renovadas compras de refugio en el lingote se evaporaron un día después de su mayor alza diaria en un mes.
El lingote cayó más temprano por un amplio desplome de los mercados financieros ante las preocupaciones por la crisis de deuda europea, lo que arrastró al índice S&P 500 a terreno negativo.
El oro siguió cayendo, pese a que las acciones estadounidenses pasaron a positivo luego de que el presidente de la FED, Ben Bernanke, dijera que el banco central está preparado para adoptar nuevas medidas a fin de ayudar a la frágil recuperación económica y evitar una recaída en recesión.
Jonathan Jossen, operador del piso de opciones de oro de COMEX, dijo que los grandes inversores han estado comprando opciones en las últimas sesiones para protegerse del riesgo a la baja del metal.
El oro había escalado hasta un 6% en recientes sesiones, pero se mantuvo más de un 15% por debajo del máximo histórico de 1,920.30 dólares la onza que alcanzó a inicios de septiembre.
“(El oro) probablemente continuará luchando, mientras que su (atractivo) como refugio seguro ha sido de alguna forma puesto en duda en el último mes”, dijo Ole Hansen, de Saxo Bank.
La plata cayó 3.7%, a 29.23 dólares. El platino cedió 3.2%, a 1,448.99 dólares. El paladio bajó 6.3%, a 543.47 dólares.
FUNTE DIARIO  GESTION 

martes, 27 de septiembre de 2011

INVERSIONES MINERAS AUMENTARON 71% : PROYECCIONES DEL PRECIO DE LOS METALES‏

Según  el  MEM, durante este  año, de  Enero  a  Julio, las inversiones  mineras  aumentaron  en  71%, con  relación  al  mismo  periodo  del año  pasado, y  siguen  aumentando.
Ahora, es  aberrante  actuar  como  agorero, ó  ave  de  mal  aguero, al  afirmar, que  los precios  de   los  minerales  van  a bajar  a  futuro (al  parecer  ese  es  su  deseo,  más  que su  sueño), porque  las  Economias  Emergentes del  BRICHS (China, India, Brasil, Rusia, Sudáfrica), van  a  seguir necesitando  nuestras  materias  primas(para  abastecer  sus mercados internos  y  para  la  exportación  entre  ellos, más  Latinoamérica, y la  poca demanda  de  las  Economías  Ricas), porque  si  bien  es  cierto, EE UU, UE, y  Japón, van  a  estar  recesadas, por lo  menos  hasta el  año  2015 (lo  cual ya  era  previsible  desde  el  2008), pero  luego, enseguida  comenzarán  a  replantear  todas  sus  políticas  económicas, y  lo  primero  que  harán  será  salir  a  comprar  Metales, porque  saben  muy  bien, que  la  Industria  Siderúrgica  y  Metalúrgica, son  la  forma  más  sólida  de  recuperar  su  status, como  Economías  Desarrolladas. Pero, lo que  si  es seguro, es  que  los  precios  no caerán   dramáticamente, como  para  profetizar  un  descalabro  económico, en  las  Economías  Productoras  de  Metales, como  el  Perú. Sabemos, ya que  el  precio  del  Cobre, hasta  el  momento  ha  caido  un  20%, sinembargo, aun  sigue  siendo  muy  alto con  relación  a  sus  precios  hace  10  años. Al  menos  Chile, que es  el  1er. productor  mundial  de  Cobre, está  tranquilo, y  más  bien  se  están  preparando  para  aumetar sus  exportaciones. Así, un  poco  de agua  de  valeriana  y  tranquilo, mi  estiamdo  amigo. En  cuanto al  Oro, solo  son  precios  ficticios, fantasiosos  y  artificiales, porque  como  metal  es  reemplazable  y  como  valor, para  Reservas  Nacionales, ya  no  es  referencial, porque  el  Sistema  Monetario  del  Dólar, debido a  las  políticas  protecionistas  de  los  mismos  Países  Ricos, liderados  por  EE UU, que  han  distorsionado, en  un  pandemonium  los  tipos  de  cambios  reales, en  todas  las  economías  de  nuestro  amado  planeta.
Por  otra  parte, enfaticamente, le  suplico, que  entre  sus  ironías, no  tome  el  nombre  de  DIOS, mi  amado  PADRE, para  sus  sarcasmos. Nunca  olvide  que  EL  BOOM  MINERO (que  actualmente  sustenta  el  crecimiento  económico  de  éstas  economías, como  el  Perú), es  solo  obra  de  DIOS. Porque, al  menos  en  el  caso  peruano, No  hubo, ningún  mortal, que  pudiera  diagnosticar  científica  ni técnicamente, este  grato  fenómeno  económico, para  nuestra  economía. Y  más  bien  demosle  las  gracias  a  DIOS.
 

lunes, 26 de septiembre de 2011

CONVOCATORIA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEMOCRATICA SOBERANA Y CON PODER,PARA ELABORAR UNA NUEVA CONSTITUCIÒN




En la conferencia de prensa desarrollada en la sede de la CGTP, el Secretario General, Mario Huamán, anunció la realización de la Movilización Nacional Cívica y Popular que se realizará el 12 de octubre. “Esta acción es para respaldar y promover los cambios democráticos que viene realizando el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en beneficio de las grandes mayorías” acotó.
Agregó que esta iniciativa ciudadana convocada por la CGTP, CUT-Perú, Frentes Regionales, la Coordinadora Política Social, organizaciones y colectivos sociales es también para demostrar que el pueblo no solo sabe protestar sino que sabe reconocer y respaldar a los gobiernos que cumplen sus compromisos como lo viene efectuando el actual régimen.
Manifestó que estos cambios se expresan en el cumplimiento de los ofrecimientos electorales como el incremento de la Remuneración Mínima Vital, la promulgación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y de la Consulta Previa, además de los anuncios sobre el fortalecimiento de las empresas estratégicas y la recuperación del Gas de Camisea del Lote 88 para el consumo nacional, lucha contra la corrupción y la impunidad (Ley sobre la Imprescriptibilidad de los Delitos de Corrupción), la reconstrucción de las ciudades del Sur afectadas por el terremoto, etc.

Precisó que también se debe destacar la decisión de promover el sindicalismo, las mesas de diálogo para resolver el problema del sector público (CAS), reivindicar los derechos laborales eliminados por el fujimorismo, la instauración del gravamen a las utilidades mineras, la lucha contra la inseguridad ciudadana, solución a la problemática de las regiones, entre otros.

Huamán expresó que si bien el gobierno ha manifestado voluntad política para concretar los cambios, la movilización será para recordar que todavía existe una agenda pendiente como: la derogatoria de los regímenes especiales, como la Mypes, CAS, Agroindustria y Textiles que eliminan derechos laborales y la aprobación y promulgación que regule el sector público. Asimismo, derogatoria de los decreto represivos, la reforma constitucional y las demandas regionales, incremento de sueldos y pensiones, presupuesto integral, etc.

Recalcó que los sectores perdedores utilizando a sus operadores políticos y mediáticos han desatado una arremetida para desinformar a la población y deslegitimar las decisiones políticas del régimen, como ocurre con el Gravamen Minero y las denuncias del Contralor de la República sobre los 10 mil funcionarios del aprismo implicados en corrupción, además de tratar de ocultar actos de corrupción del gobierno de García, como el caso de los Petro-Audios y los 5 mil delincuentes liberados en su gestión.

Resaltó que esto mismo viene ocurriendo contra la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán a quien pretenden revocar. “La ultraderecha quiere imponer su agenda cueste lo que cueste y si tiene que usar los sicosociales (anuncio de bombas inexistentes) y rebrotar al terrorismo para generar intranquilidad e insatisfacción en la población”, enfatizó.

Concluyó mencionando que la CGTP, la CUT, los Frentes Regionales, la Coordinadora Política Social y las diversas organizaciones sociales saldrán a las calles para respaldar el proceso de cambios y manifestar también al nuevo gobierno que estaremos alertas a cualquier acto de corrupción e impunidad que se generé en el nuevo régimen.

Participaron también en la actividad periodística la Presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes; Guillermo Onofre de la CUT-Perú; Efraín Yépez de los Frentes Regionales; Manuel Castillo de la Coordinadora Política Social y Antolín Huascar de la Confederación Nacional Agraria.

 

UN ASOMBROSO ESCANER CEREBRAL MUESTRA LO QUE ESTAS VIENDO

Creado por un neurólogo norteamericano, puede ser un primer paso para la «lectura» del pensamiento
Seguramente habrá que esperar algunos años para que tengamos una máquina capaz de leer el pensamiento. Pero Jack Gallant, un neurólogo de la Universidad de Berkeley, ha dado un enorme paso en esa dirección al diseñar un dispositivo capaz de reconstruir las imágenes que está viendo una persona a partir de los datos proporcionados por un escáner cerebral que analiza la actividad mental de una persona. Si bien la imagen de salida del escáner cerebral no es aún 100% fiel a lo que ve el sujeto sometido al ensayo, es lo suficientemente buena como para que se pueda reconocer el vídeo que está mirando. ¡Asombroso!
El neurólogo Jack Gallant, de la Universidad de Berkeley (California), ha diseñado una máquina capaz de reconstruir las experiencias visuales que tiene una persona. El aparato funciona a partir de los datos proporcionados por un escáner de “resonancia magnética funcional” (o fMRI, por functional Magnetic Resonance Imaging), un procedimiento que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada mediante un resonador similar al utilizado para los exámenes de diagnóstico, pero con modificaciones especiales en el software y el hardware.
Las resonancias IRMf no requieren de la aplicación de inyecciones de sustancia alguna y se basa en la llamada “vasodilatación cerebral local”. Se sabe que en la zona del cerebro que se está ejecutando una determinada tarea se produce una dilatación de los microscópicos vasos arteriales y venosos. Esta situación permite un mayor aporte de oxígeno a la zona a la vez que se produce una disminución en la cantidad relativa de desoxihemoglobina, la molécula resultante de la hemoglobina que ha cedido su oxigeno a los tejidos. Esta molécula se comporta como si fuese un imán microscópico y el IRMf aprovecha esos cambios para crear imágenes de la actividad cerebral.

Cerca de «leer» el pensamiento

El equipo de Gallant ha creado una máquina capaz de reconstruir las imágenes que las personas están viendo a partir de los datos proporcionados por el IRMf. Dado que el sistema puede funcionar de forma continua, un observador puede “acceder” a un video tomado directamente de la mente de una persona que refleja lo que está viendo en tiempo real. Suena a ciencia ficción, y realmente lo es, a pesar de que las imágenes obtenidas no son idénticas a las que ven sus ojos. Estrictamente hablando, “leer el pensamiento de una persona” es algo que todavía no somos capaces de hacer, pero como habrás notado en el vídeo que acompaña este texto lo que ha logrado el equipo de la Universidad de Berkeley es realmente asombroso y constituye un enorme paso en esa dirección.
Para comprobar el funcionamiento de su máquina funciona Gallant realizó varias pruebas. Instaló el escáner cerebral en la cabeza de una serie de voluntarios, y luego les mostró una serie de vídeos de YouTube elegidos al azar. La máquina, después de analizar las señales cerebrales obtenidas de cada uno de los voluntarios pudo reproducir las imágenes que estaban viendo. No sabemos cuál será el próximo paso, pero todo parece indicar que leer el pensamiento de una persona puede ser posible. Y probablemente ocurra pronto.

sábado, 24 de septiembre de 2011

HAY QUE DEFENDER LA INDUSTRIA PERUANA

La  importación de  hilados subsidiados, y/o  subvaluados,vengan  de  donde vengan, solo  perjudican  directamente,  a  nuestros  agroindustriales  algodoneros  y  a  nuestra  Industria  Textil  Hilandera  Peruana.
El  gobierno, está  en  la  obligación de  no  solo  promover la  inversión  privada, sino  de  darles  las garantias necesarias, para que  desarrollen  sus  actividades  normalmente, y  no  con  desventajas  de  origen.
Es  obligación  del  Estado Peruano, promover y  alentar  la  inversión  privada  en  el  agro  algodonero  peruano, que  tiene  su  prestigio  ancestral  bien  ganado, así, como  la  recuperación  del  potencial  de  las  hilanderias  algodoneras, que  fueron  destrozadas, a  inicios  de  la  decada  de  los  90´s , con  la  apertura  irresponsable  de  nuestro  mercado  nacional  textil,  a  las  importaciones, de  productos  textiles  subsidiados  y/o  subvaluados, contra  los  cuales  no  podiamos  ni  podremos  competir. A  excepción, que  el  Estado  Peruano, también  esté  en  la  capacidad  de  aplicar  los  mismos  subsidios, para  están  en  equidad  de  condiciones.
El  Estado, tiene  que  tratar a  todos  los  industriales  textiles  y  de  confecciones, desde  el  campo  hasta  la  prenda  terminada, con  la  misma  vara, pensando  también  en  los  trabajadores y  sus  familias. 
José  Sosa.
 
 
Prohibición de importar hilados de la India perjudicará a consumidores  De levantarse recién en 60 días la prohibición de la importación de hilados subsidiados de la India los costos de los productos terminados del sector textiles y confecciones se incrementarían alrededor del 20%, afirmó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú). El presidente de Comex, Alfonso García Miró Peschiera, aseveró que con la prohibición de la importación de hilados subsidiados de la India el ministerio de Agricultura (Minag) pretende claramente proteger al sector algodonero.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

COMUNIDAD CAMPESINA DE JICAMARCA

LA    COMUNIDAD  CAMPESINA DE   JICAMARCA  , NOS ENVIO  UNA COMUNICADO  A  LA OPINION PUBLICA  PARA  QUE  DIFUNDAMOS , PARA  QUE LA  OPINION PUBLICA SE  ENTERE


jueves, 15 de septiembre de 2011

DEBEMOS ATACAR LAS CAUSAS DE LA POBREZA - DIARIO EXPRESO

Debemos atacar las causas de la pobreza”
En el marco de la instalación de la Asamblea de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), en la que se presentó la Agenda de la Concertación entre Estado y Sociedad para el periodo 2011–2016, el presidente de la República, Ollanta Humala, reiteró que “debemos atacar las causas de la pobreza” para conocer a ciencia cierta los niveles de miseria qué hay en el país.
“Algunos lo definen en términos económicos y otros en términos macroeconómicos, pero lo debemos medir por la nutrición, la ingesta calórica que tienen las personas, determinando cuántos son los promedios internacionales, sobre eso podríamos definir qué es la pobreza”, sostuvo.
El jefe de Estado además remarcó que no solo debemos preocuparnos por la pobreza material, sino por la pobreza espiritual, carente de valores y moral.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

PRESENTAMOS LA RESOLUCION MINISTERIAL DONDE SE REVIERTE EL TERRENO RUSTICO AL ESTADO

PRESENTAMOS    LA  RESOLUCION   MINISTERIAL  , DONDE  EL MINISTERIO  DE  AGRICULTURA    REVIERTE   AL ESTADO   LAS 33.5  HECTAREAS   DEL TERRENO RUSTICO   DENOMINADO   SIN NOMBRE  , QUE  FUE   OTORGADA   EN  CESION    PARA LA  CRIANZA   AVICOLA    POR EL LAPSO DE   20 AÑOS  A  FAVOR  DEL SEÑOR   ANTERO   FARFAN .
DONDE   EL SEÑOR   ANTERO FARFAN   A   DEMANDADO  AL  MINISTERIO  DE  AGRICULTURA   POR NULIDAD  DE  LA RESOLUCION     EN EL   7º  JUZGADO CONTENCIOSO   ADMINISTRATIVO   DE   LIMA  ,    DONDE   ESTA EN ETAPA DE  SENTENCIA  
DICHO TERRENOS  SE  ENCUENTRA   UBICADO EN LAS LOMAS DE   CARABAYLLO, EN EL PROGRAMA DE VIVIENDA    SAN JOSE   I  Y II  LAS LOMAS DE   CARABAYLLO

martes, 6 de septiembre de 2011

PRESENTAMOS LA DENUNCIA DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO CONTRA EL ING. ARMAS

ARNALDO ARMAS SERÍA INVESTIGADO: EX GERENTE DE TRÁNSITO HABRÍA NEGOCIADO TARJETAS DE OPERACIONES:

En el Concejo Provincial de Chiclayo se investiga la irregular emisión de Tarjetas de Operatividad y Resoluciones otorgadas a más de una decena de transportistas de la localidad.

Si bien es cierto este hecho fue destapado por los actuales funcionarios de la citada área durante la actual gestión que lidera Roberto Torres, son los responsables de la oficina de Asesoría Legal y Procuradoría Municipal quienes tienen a su cargo las investigaciones correspondientes
.
Las primeras pesquisas -según nuestras fuentes -demostrarían que el ex Gerente de Tránsito, Arnaldo Armas Arana habría favorecido a un sector de transportistas con la tramitación y posterior entrega de un considerado número de Tarjetas de Operatividad y la emisión de Resoluciones de concesión de rutas a algunas empresas de transporte público en la provincia, amparándose del cargo que ostentó hasta las primeras semanas del mes de enero en que permaneció en el puesto, del que fuera sustituido por el oficial PNP en situación de retiro Mario Orrego.
Éste a su vez habría dado cuenta a las autoridades jurídicas municipales y formulado el aviso para que inicien las respectivas averiguaciones, habida cuenta el delito tipificado de Falsificación de Documentos y Tráfico de Influencias está penado en el Código Procesal Penal, por lo que en los próximos días – según la misma fuente – sería citado para que presente sus alegatos de ley.
Respecto al tema, el Secretario General de la Coordinadora Regional de Transportes Público de Lambayeque (CORTPUL), Ruperto Míñope Guevara, conocedor de los sucesos, aceptó la situación detectada en meses pasados y por el contrario sostuvo que el tema debe ser resuelto por las mismas autoridades municipales sin revertir en perjuicio de los transportistas que habrían sido sorprendidos por la “amable gestión” que les habría realizado el ex funcionario Arnaldo Armas.
“Tengo conocimiento del tema. Sé que hay denuncias por la emisión de Tarjetas de Operatividad y emisión de Resoluciones que han sido observadas por el actual Gerente de Tránsito, pero ello ya es una negligencia que tendrá que ser asumida por las actuales autoridades, porque debieron prever esta situación antes de darle las gracias al señor Armas por los servicios prestados. Debió habérsele solicitado rinda cuentas de sus actos y no ahora poniendo en tela de juicio la actuación de nuestros agremiados”, sostuvo Míñope.


Supuesta complicidad

Asimismo, el dirigente de los transportistas dejó entrever en sus declaraciones que este hecho no ensuciará sus buenas acciones de dirigente honesto y probo, habida cuenta reconoció que en algunas oportunidades acompañó a algunos agremiados a gestionar algunas tarjetas de operatividad y porfiar sean emitidas algunas resoluciones en favor de otras empresas de transporte público, mas aseguró nunca fue beneficiado directamente por el ex funcionario municipal Armas Aranda, tal como aseguró pudo haber ocurrido con Juan Vásquez y Orlando Bustamante Sampértegui, ambos dirigente de la Central de Taxistas de Chiclayo; de quienes dijo gestionaron directamente las famosas Tarjetas de Ope...(continúa)