El autor se propone estudiar este tema desde una perspectiva bíblico-cristiana,
tomando en cuenta diversos aspectos que son previos a este estudio. Para ello
enumeraremos algunas condiciones que motivaron mi trabajo en este sentido, ahora,
y en defensa de la que considero la Iglesia fundada por Jesucristo, Señor
y Salvador de todo hombre.
Entre los cristianos fundamentalistas, han surgido algunos protestantes, que basados en el libre examen de la Biblia, han estudiado la Biblia por su cuenta, y con sus criterios individuales han dado marcha a una serie de agresiones, ataques, e insultos, a la Iglesia Católica Apostólica Romana, lanzando contra ella citas bíblicas, comentadas y comparadas, desde su punto de vista, con elementos gráficos, históricos o fantásticos, dando lugar a hipótesis anticatólicas, mismas que el autor se propone estudiar y sugerir conclusiones apoyadas en la Biblia, básicamente opuestas a las tesis anticatólicas.
Entre los cristianos fundamentalistas, han surgido algunos protestantes, que basados en el libre examen de la Biblia, han estudiado la Biblia por su cuenta, y con sus criterios individuales han dado marcha a una serie de agresiones, ataques, e insultos, a la Iglesia Católica Apostólica Romana, lanzando contra ella citas bíblicas, comentadas y comparadas, desde su punto de vista, con elementos gráficos, históricos o fantásticos, dando lugar a hipótesis anticatólicas, mismas que el autor se propone estudiar y sugerir conclusiones apoyadas en la Biblia, básicamente opuestas a las tesis anticatólicas.
Para ello, el autor se propone estudiar una de las más imaginativas
acusaciones contra la Iglesia Católica, una acusación de índole
"bíblico", que apoyado por una suerte de "hechos históricos
e hipóteticos", optan por asignar a la Iglesia Católica
el papel de la Gran Ramera que menciona la Biblia en los capítulos
17 y 18 del Libro del Apocalipsis del Apóstol San Juan.
DIVISIÓN DEL
ESTUDIO
En aras de una mejor argumentación (o caricatura de argumentación),
los que enarbolan este ataque contra la Iglesia han buscado ORDENAR su trabajo
anticatólico. Por lo tanto, se les responderá de manera ordenada,
enumerando los DICHOS o PÁRRAFOS de los "amables" protestantes,
para verse respondidos del mismo modo, por medio de números:
Antecedentes
1.- Lo que dice Dave Hunt sobre su propio
trabajo, en su libro "A Woman rides the Beast":
| >Basados en el discernimiento que nos provee Juan, identificaremos a la mujer en forma cuidadosa e inequívoca. A pesar de que muchos lectores quizás censuren nuestras conclusiones, ninguno podrá refutarlas. |
R1.- Por lo tanto, el autor ya nos impone una condición:
Él no está equivocado, sus conclusiones SON PERFECTAS,
dado que "será imposible para los lectores refutarlas". Responderé
directamente: Aquí hay una descarada falta de humildad. No se
puede presumir soberbiamente que "no podemos ser refutados",
como si gozáramos de infalibilidad. ¿O no critican los
protestantes la doctrina católica de la infalibilidad papal?
Pero vemos aquí a Dave Hunt atribuyéndose infalibilidad a
sí mismo, en lo que respecta, por lo menos, a este estudio. Casi
nos está diciendo que sus "inequívocas e irrefutables"
conclusiones son INSPIRADAS, si no, ¿Quién les dio ese carisma
de perfección que Hunt vanidosamente se atribuye?
2.- Se cita el texto de Apocalipsis
17 más representativo sobre la Gran Ramera:
(1) Entonces vino
uno de los siete Angeles que llevaban las siete copas y me habló: «Ven, que
te voy a mostrar el juicio de la célebre Ramera, que se sienta sobre
grandes aguas,
(2) con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su prostitución.»
(3) Me trasladó en espíritu al desierto. Y vi una mujer, sentada sobre una Bestia de color escarlata, cubierta de títulos blasfemos; la Bestia tenía siete cabezas y diez cuernos.
(4) La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, resplandecía de oro, piedras preciosas y perlas; llevaba en su mano una copa de oro llena de abominaciones, y también las impurezas de su prostitución,
(5) y en su frente un nombre escrito - un misterio -: «La Gran Babilonia, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra.»
(6) Y vi que la mujer se embriagaba con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús. Y me asombré grandemente al verla;
(7) pero el Angel me dijo: «¿Por qué te asombras? Voy a explicarte el misterio de la mujer y de la Bestia que la lleva, la que tiene siete cabezas y diez cuernos.
(8) «La Bestia que has visto, era y ya no es; y va a subir del Abismo pero camina hacia su destrucción. Los habitantes de la tierra, cuyo nombre no fue inscrito desde la creación del mundo en el libro de la vida, se maravillarán al ver que la Bestia era y ya no es, pero que reaparecerá.
(9) Aquí es donde se requiere inteligencia, tener sabiduría. Las siete cabezas son siete colinas sobre las que se asienta la mujer.
(2) con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su prostitución.»
(3) Me trasladó en espíritu al desierto. Y vi una mujer, sentada sobre una Bestia de color escarlata, cubierta de títulos blasfemos; la Bestia tenía siete cabezas y diez cuernos.
(4) La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, resplandecía de oro, piedras preciosas y perlas; llevaba en su mano una copa de oro llena de abominaciones, y también las impurezas de su prostitución,
(5) y en su frente un nombre escrito - un misterio -: «La Gran Babilonia, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra.»
(6) Y vi que la mujer se embriagaba con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús. Y me asombré grandemente al verla;
(7) pero el Angel me dijo: «¿Por qué te asombras? Voy a explicarte el misterio de la mujer y de la Bestia que la lleva, la que tiene siete cabezas y diez cuernos.
(8) «La Bestia que has visto, era y ya no es; y va a subir del Abismo pero camina hacia su destrucción. Los habitantes de la tierra, cuyo nombre no fue inscrito desde la creación del mundo en el libro de la vida, se maravillarán al ver que la Bestia era y ya no es, pero que reaparecerá.
(9) Aquí es donde se requiere inteligencia, tener sabiduría. Las siete cabezas son siete colinas sobre las que se asienta la mujer.
R2.- El libro del
Apocalipsis habla MÁS sobre la Gran Ramera, a lo largo de los capítulos
17 y 18, sin embargo, esta parte del capítulo 17 es la que más
utilizan los anticatólicos.
3.- Lo que supuestamente
es la conclusión protestante:
| >Gran parte de la información que presentaremos no será una lectura placentera. Aunque perturbe y exija la credulidad del lector, o sea negada por muchos, sin embargo será la verdad plenamente documentada. |
R3.- Sería muy satisfactorio
que tal cosa fuera verdad. A todos les gustaría más que tener
"la verdad plenamente documentada".
4.- De la actitud de Hunt
(en este caso), hacia los católicos:
| >Simpatizamos con los católicos romanos sinceros que tienen una confianza tal en su iglesia que han aceptado lo que la jerarquía les ha dicho sin estudiar historia para enterarse de la plena verdad. |
R4.- Si fuera cierto que Hunt simpatiza con los
católicos sinceros, se ahorraría insultar a la
Iglesia llamándola "Gran Ramera". No es el mejor modo de mostrar
su "simpatía" atacando a la Iglesia con calificativos profundamente
desagradables. Por otro lado, yo he estudiado historia, y desde luego
que no creo que la Iglesia Católica sea la Gran Ramera. Por lo tanto,
estudiar historia no nos hace pensar igual que Dave Hunt, ni igual que
cualquier anticatólico. Presunciones inútiles.
Acusaciones "históricas"
contra la Iglesia Primitiva y Constantino el Grande
Es bien sabido por los apologistas católicos, que los protestantes DIFIEREN
ENTRE SÍ cuando intentan dar teorías sobre la "verdadera"
fundación de la "Iglesia Católica Romana". Desde luego,
tales teorías son contradictorias y hasta grotescas, pero se les perdona
de corazón, como se perdonaría a cualquier estudiante de Primaria,
que quiere dar Cátedra de Historia.
5.- De la conversión de Constantino
el Grande, al cristianismo (El texto es de Dave
Hunt):
| >Cuando el emperador Constantino supuestamente se convirtió en cristiano en el año 313 d.C. (en realidad, fue una astuta maniobra política), le dio libertad a los cristianos, así como también categoría oficial a la iglesia cristiana en colaboración con el paganismo. |
R5.-
Suponer que la conversión de Constantino no fue sincera, no es una
"conclusión irrefutable", sino meramente una hipótesis personal.
El emperador Constantino el Grande se convirtió al cristianismo luego
de ver la famosa cruz en el aire, antes de la Batalla del Puente de
Milvio [ref].
Por otro lado, no nos da la documentación o referencia sobre la
"astuta
maniobra política" que mafiosamente atribuye a Constantino. Tampoco
da documentación en la que conste que se puso al cristianismo y al
paganismo "a colaborar entre sí". -¿En qué consistió esa colaboración?-
... quién sabe...
6.- De la SUPUESTA honra que los cristianos
daban a Constantino:
| >Los cristianos lo honraron como "Obispo de Obispos", mientras Constantino se llamaba a sí mismo "Vicarius Christi", Vicario de Cristo. |
R6.- Para hacer "irrefutable" su conclusión,
Hunt debería incluir algún documento histórico
que testifique DÓNDE Y CUÁNDO, Constantino se dio a sí
mismo el título de "Vicarius Christi". Y más aún,
el texto de algún sínodo, concilio, registro patrístico,
o al menos pintura paleocristiana, donde se documente que los cristianos "honraban"
a Constantino, dándole el título de "obispo de obispos".
Mientras tanto, cualquiera puede decir que eso, es un INVENTO.
7.- Del griego y el latín como
los menciona Hunt:
| >Sin embargo, esta frase en latín, si es traducida al griego, literalmente significa Anticristo. |
R7.- ¿De veras? Lamento que la gran mayoría
de personas no sean expertas en griego y latín. ¿Por qué
Hunt no nos proporciona la traducción literal, proveyéndonos de
referencias a diccionarios de Griego, a fin de saber si podemos, o no podemos,
refutar sus teorías gramaticales?
La ciudad de las
siete colinas
Rápidamente, los atacantes "descubren" que la Gran Ramera
se refiere a una CIUDAD. Recordemos que el mismo Apocalipsis lo explica: "Y
la mujer que has visto es la Gran Ciudad, la que tiene la soberanía
sobre los reyes de la tierra.", Apocalipsis 17:18.
La cuestión es, ¿Qué ciudad es esa? Y para llevar el ataque contra Roma, los protestantes utilizan la referencia de Apocalipsis 17:9: Aquí es donde se requiere inteligencia, tener sabiduría. Las siete cabezas son siete colinas sobre las que se asienta la mujer. «Son también siete reyes:. Por lo tanto, sobre ese principio discutiremos:
La cuestión es, ¿Qué ciudad es esa? Y para llevar el ataque contra Roma, los protestantes utilizan la referencia de Apocalipsis 17:9: Aquí es donde se requiere inteligencia, tener sabiduría. Las siete cabezas son siete colinas sobre las que se asienta la mujer. «Son también siete reyes:. Por lo tanto, sobre ese principio discutiremos:
8.- Se ve a Roma
como la Ciudad de las Siete Colinas:
| >Esa ciudad es Roma, y más específicamente Ciudad del Vaticano. Ella afirma haber sido la sede central mundial del cristianismo desde su comienzo y mantiene dicha afirmación hasta este día. |
R8.- Primero haremos notar que el Apocalipsis
dice que la
Gran Ramera es una GRAN CIUDAD, no una INSTITUCIÓN,
de modo que desde ahí, no puede ser la Iglesia Católica. ¿Será,
por lo menos, la Ciudad del Vaticano?
¡Decepción para los anticatólicos!
¡Decepción para los anticatólicos!
El Vaticano no es una "Gran Ciudad" (ocupa
tan solo 0.44 kms. cuadrados), y de ningún modo está asentado
sobre siete colinas, ya que se ubica al Oeste del río Tíber, mientras
que las siete colinas de Roma están asentadas al Este del Tíber:

Podemos pues, dar por refutada esta "conclusión", a menos
que el sr. Hunt tenga algo que añadir.
9.- ¿Es posible que la Gran Ramera
sea Jerusalén?
| >Y a pesar de que Jerusalén tiene esa relación, no puede ser la mujer que cabalga la bestia, puesto que no está edificada sobre siete montes. |
R9.- La presunción inicial de que sus "conclusiones
son irrefutables", no parece estar bien justificada. Jerusalén
también en otro tiempo era "la ciudad de las siete colinas":
E n la cultura oriental a la que pertenece San Juan, Jerusalén era conocida como “la ciudad de las siete colinas” (Pirke de-Rabbi Eliezer, Sección 10). Estas colinas son: 1- "Escopus", 2-"Nob", 3-“el Monte de la Corrupción” o “el Monte de la Ofensa” o “el Monte de la Destrucción” (2 Reyes 23,13), 4- El original “monte Sión”, 5-la colina Suroeste también llamada "Monte Sión", 6- el "Monte Ofel", y 7- “La Roca” donde se construyó la fortaleza “Antonia”. El número siete significa perfección.
E n la cultura oriental a la que pertenece San Juan, Jerusalén era conocida como “la ciudad de las siete colinas” (Pirke de-Rabbi Eliezer, Sección 10). Estas colinas son: 1- "Escopus", 2-"Nob", 3-“el Monte de la Corrupción” o “el Monte de la Ofensa” o “el Monte de la Destrucción” (2 Reyes 23,13), 4- El original “monte Sión”, 5-la colina Suroeste también llamada "Monte Sión", 6- el "Monte Ofel", y 7- “La Roca” donde se construyó la fortaleza “Antonia”. El número siete significa perfección.
10.- ¿Jerusalén no se
identifica con la Gran Ramera?
| >Ni tampoco (Jerusalén) satisface los otros criterios mediante los cuales debemos identificar a esta mujer. |
R10.- ¿Ah, no?
Otros pasajes del Apocalipsis también se refieren a Jerusalén como la Gran Ciudad en forma condenatoria:
Otros pasajes del Apocalipsis también se refieren a Jerusalén como la Gran Ciudad en forma condenatoria:
Y sus cadáveres, en la plaza de la Gran Ciudad, que
simbólicamente se llama Sodoma o Egipto, allí donde también su Señor
fue crucificado. -Apocalipsis 11,8
La ciudad donde "también su Señor fue crucificado" no puede ser sino Jerusalén.
También en Jerusalén la persecución de la Iglesia ocurría bajo la autoridad
de Roma. Allí la ramera cometió las mas grandes abominaciones: la crucifixión
del Redentor, la destrucción del Templo.
Además, la riqueza coincide más con la Roma pagana o la Jerusalén apóstata,
ambas centros económicos claves.
Pero la Roma pagana y la Jerusalén apóstata coinciden con
la descripción de la ciudad embriagada con la sangre de los santos y los mártires
de Jesús. Y ya que fueron notorios perseguidores de Cristianos, el público original
habría automáticamente pensado en una de estas dos como la ciudad que persigue
Cristianos, no una Roma Cristiana nunca soñada que estaba a siglos en el futuro.
Incluso podría ser un dominio político, dado que Jerusalén era el
centro del poder político en Canaán y, bajo la autoridad de los romanos,
gobernaba una considerable cantidad de territorios y pueblos menos poderosos.
En tal caso "los reyes de la tierra [tierra: planeta Tierra]" serían "los reyes
de la tierra [tierra: territorios cercanos a Israel]" (la expresión griega puede
traducirse de ambas formas, como la castellana). Tales gobernantes locales de
la tierra de Canaán naturalmente estarían resentidos con Jerusalén y desearían
cooperar con los Romanos en su destrucción, exactamente lo que la historia dice
que hicieron. Pueblos locales no judíos fueron usados por los romanos en la
captura de Jerusalén.
Conclusiones de esta parte (tomadas de Catholic.Com):
La palabra griega en este pasaje es horos.
De las sesenta y cinco ocurrencias de esta palabra en el Nuevo Testamento, solo
tres son vistas como “colina” en la versión del Rey Jaime.
Las restantes sesenta y dos son traducidas como “montaña”
o “monte”. Las Biblias modernas tienen similares proporciones. Si
el pasaje expresa que la Ramera se sienta en “siete montañas”,
podría referirse a cualquier cosa. Las montañas son símbolos
bíblicos comunes, a menudo simbolizan reinos enteros (Cf.
Sal 68:15; Dan 2:35; Amos 4:1, 6:1; Abdías 1, 8-21). Las sietes
montañas de la Ramera pueden ser siete reinos sobre los que reinó,
o siete reinos que tenían algo en común con ella.
El número siete también puede ser simbólico,
frecuentemente representa completo en la Biblia. Si esto es así, las
siete montañas puede significar que la Ramera reinó sobre todos
los reinos de la tierra.
Haciendo la distinción entre Roma y el Vaticano –la ciudad donde
la Iglesia Católica tiene su sede actualmente- el argumento de Hunt se
vuelve menos verosímil aún. La Ciudad del Vaticano no
esta construida sobre siete colinas, sino sólo sobre una colina,
a saber, la colina del Vaticano, que ni siquiera es una de “las siete”
sobre los que la antigua Roma fue construida. Estas colinas están al
este del río Tíber; la colina del Vaticano esta al oeste.
Está sentada
sobre aguas...
Muchos apologistas católicos han estudiado este pasaje del Libro del
Apocalipsis, y la mayoría coincide en que la Gran Ramera es la
Roma Pagana, la Roma Imperial, misma que era la que existía
cuando vivió San Juan en Patmos, escribiendo el Apocalipsis. Por lo que
sabemos, en esa época el emperador Flavio Domiciano
perseguía sañudamente a la Iglesia, incluso más ferozmente
que Lucio Domicio Nerón. Por lo tanto, la Gran Ramera
es el Imperio Romano Pagano, es decir, la Gran Ciudad es la
Roma Pagana, totalmente distinta de la Roma Cristiana.
11.- De la Iglesia Apóstata (Las
palabras son de Matthew Henry):
| >«El simbolismo del adulterio espiritual no se usa de ordinario con respecto a las naciones paganas, que no conocen a Dios, sino siempre acerca del pueblo que lleva exteriormente el nombre de Dios, mientras, en realidad, está adorando y sirviendo a otros dioses». |
R11.- Y según esto, a Israel, el Pueblo de Dios, no
se le puede llamar "Prostituta". Antes contemplábamos la
posibilidad de que fuera Jerusalén la Prostituta. Para ello,
nada mejor que examinar todo el capítulo 16 del Libro del profeta
Ezequiel:
2Hijo de hombre, haz saber a Jerusalén
sus abominaciones.
15 Pero tú te pagaste de tu belleza, te aprovechaste de tu fama para prostituirte, prodigaste tu lascivia a todo transeúnte entregándote a él.
20 que tomaste a tus hijos y a tus hijas que me habías dado a luz y se los sacrificaste como alimento. ¿Acaso no era suficiente tu prostitución,
22 Y en medio de todas tus abominaciones y tus prostituciones no te acordaste de los días de tu juventud, cuando estabas completamente desnuda, agitándote en tu sangre.
23 Y para colmo de maldad - ¡ay, ay de ti!, oráculo del Señor Yahveh -
24 te construiste un prostíbulo, te hiciste una altura en todas las plazas.
25 En la cabecera de todo camino te construiste tu altura y allí contaminaste tu hermosura, entregaste tu cuerpo a todo transeúnte y multiplicaste tus prostituciones.35 Pues bien, prostituta, escucha la palabra de Yahveh.
La diferencia entre las alusiones de la palabra PROSTITUTA, es que Apocalipsis 17 y 18 no dice qué ciudad es la Prostituta, mientras que Ezequiel 16 dice con toda claridad que Jerusalén es la Prostituta.
La misma conclusión se obtiene en Apocalipsis 17: Se refiere a la Roma de aquellos tiempos, o bien a la Jerusalén de aquellos tiempos. Ambas ciudades, en la época en que San Juan escribe el Apocalipsis, eran centros de persecución contra los cristianos, ambas tenían la referencia de las "siete colinas", y eran ricas por ser grandes focos comerciales.
15 Pero tú te pagaste de tu belleza, te aprovechaste de tu fama para prostituirte, prodigaste tu lascivia a todo transeúnte entregándote a él.
20 que tomaste a tus hijos y a tus hijas que me habías dado a luz y se los sacrificaste como alimento. ¿Acaso no era suficiente tu prostitución,
22 Y en medio de todas tus abominaciones y tus prostituciones no te acordaste de los días de tu juventud, cuando estabas completamente desnuda, agitándote en tu sangre.
23 Y para colmo de maldad - ¡ay, ay de ti!, oráculo del Señor Yahveh -
24 te construiste un prostíbulo, te hiciste una altura en todas las plazas.
25 En la cabecera de todo camino te construiste tu altura y allí contaminaste tu hermosura, entregaste tu cuerpo a todo transeúnte y multiplicaste tus prostituciones.35 Pues bien, prostituta, escucha la palabra de Yahveh.
La diferencia entre las alusiones de la palabra PROSTITUTA, es que Apocalipsis 17 y 18 no dice qué ciudad es la Prostituta, mientras que Ezequiel 16 dice con toda claridad que Jerusalén es la Prostituta.
La misma conclusión se obtiene en Apocalipsis 17: Se refiere a la Roma de aquellos tiempos, o bien a la Jerusalén de aquellos tiempos. Ambas ciudades, en la época en que San Juan escribe el Apocalipsis, eran centros de persecución contra los cristianos, ambas tenían la referencia de las "siete colinas", y eran ricas por ser grandes focos comerciales.
12.- Las "aguas"
sobre las que está sentada la Gran Ramera:
| >Se pone aquí de relieve el gran poder (espiritual, moral, político, económico) que la Iglesia apóstata ejerce y, especialmente, ejercerá al fin de los tiempos con el apoyo del Anticristo y sus fuerzas. «La Iglesia apóstata -dice Ryrie-- será ecuménica.» |
R12.-El Apocalipsis en ningún momento dice que la
Gran Ramera es "la iglesia apóstata". Eso es un
prejuicio que nos quieren meter de contrabando los anticatólicos.
Lo que dice es que la Gran Ramera es "la gran ciudad que tiene soberanía
sobre los reyes de la Tierra" (Apocalipsis 17:18).
Roma coincide con esa descripción. En Roma se centraban los poderes imperiales,
el emperador, el Senado, la Guardia Pretoriana y los cónsules. También
los dictadores como Julio César y Sila, no se consideraron satisfechos
hasta no entrar a la Ciudad Eterna con sus legiones -durante las Guerras Civiles-.
Roma, por lo tanto, tenía soberanía sobre muchos reyes de la Tierra, hasta su caída. Sin embargo, la Iglesia Católica nunca ha estado en esa situación. En la Edad Media no gobernó a los reyes de la Tierra, de hecho tuvo muchos problemas con ellos, el emperador de Bizancio, por ejemplo, no se sometió a Ella, sino que aceptó el Cisma de Oriente. El emperador Enrique IV provocó la Querella de las Investiduras, los príncipes alemanes de la Reforma no vacilaron en unirse a Lutero para así romper definitivamente con la Iglesia. Enrique VIII, lejos de tener su soberanía "bajo el poder de Roma", se erigió en "Jefe de la Iglesia de Inglaterra".
Dictadores como Napoleón, no tuvieron empacho en hacer prisioneros a Papas y amenazarlos con la fuerza de las armas. Desde las revoluciones populares, el comunismo persiguió ferozmente a la Iglesia, en México, el nacionalismo y la masonería persiguieron a la Iglesia en la Guerra Cristera. En las dos Guerras Mundiales, la Iglesia Católica intentó lograr la paz, pero no lo consiguió. Mucha "soberanía" no tendría.
Roma, por lo tanto, tenía soberanía sobre muchos reyes de la Tierra, hasta su caída. Sin embargo, la Iglesia Católica nunca ha estado en esa situación. En la Edad Media no gobernó a los reyes de la Tierra, de hecho tuvo muchos problemas con ellos, el emperador de Bizancio, por ejemplo, no se sometió a Ella, sino que aceptó el Cisma de Oriente. El emperador Enrique IV provocó la Querella de las Investiduras, los príncipes alemanes de la Reforma no vacilaron en unirse a Lutero para así romper definitivamente con la Iglesia. Enrique VIII, lejos de tener su soberanía "bajo el poder de Roma", se erigió en "Jefe de la Iglesia de Inglaterra".
Dictadores como Napoleón, no tuvieron empacho en hacer prisioneros a Papas y amenazarlos con la fuerza de las armas. Desde las revoluciones populares, el comunismo persiguió ferozmente a la Iglesia, en México, el nacionalismo y la masonería persiguieron a la Iglesia en la Guerra Cristera. En las dos Guerras Mundiales, la Iglesia Católica intentó lograr la paz, pero no lo consiguió. Mucha "soberanía" no tendría.
Los colores de la Ramera: Púrpura
y Escarlata
En este caso, los anticatólicos dejan el simbolismo, y se introducen
en una interpretación LITERAL. Su razonamiento es el siguiente: Si en
la Iglesia Católica se utilizan los colores púrpura y escarlata,
esto apoya la tesis de que se trata de la Gran Ramera. Sirve recalcar lo que
el Apocalipsis dice al respecto: «¡Ay,
ay, la Gran Ciudad, vestida de lino, púrpura y escarlata,
resplandeciente de oro, piedras preciosas y perlas» (Apocalipsis 18:16)
13.- Los colores de El Vaticano (El
texto atacante es de Dave Hunt):
| >Los colores de la mujer todavía son literalmente los colores del clero romano. |
R12.-Palabras de Catholic.Com: Hunt ignora el obvio significado simbólico de los colores –púrpura para la realeza y rojo por la sangre de los mártires Cristianos. Notamos que aquí Hunt, repentinamente, se vuelve literal en su interpretación. Entendió bien que la mujer simboliza una ciudad y que la fornicación simboliza otra cosa que literalmente sexo, pero ahora quiere asignar los colores literalmente a alguna vestimenta de determinada clerecía Católica.
Púrpura y rojo no son los colores dominantes de la
vestimenta del clero Católico. El blanco lo es. Todos
los sacerdotes llevan blanco (incluyendo Obispos y Cardenales cuando están
celebrando Misa), inclusive el Papa también lo hace.
![]()
Su Santidad
el Papa Paulo VI, vestido de blanco.
|
![]()
Sacerdotes
en oración. Todos de blanco. Ninguno viste púrpura
ni escarlata.
|
![]() Sesión del Concilio Vaticano II. Claramente se observa que el color predominante es el BLANCO. |
![]()
Otra toma del Concilio Vaticano
II. Al igual que en la fotografía anterior, se observa (a simple
vista), una totalidad de vestimentas blancas).
|
El púrpura y escarlata de la Ramera son contrastados con el blanco de
la nueva Jerusalén, la Esposa de Cristo (Ap 19,8). Esto es un problema
para Hunt por tres razones:
a) ya hemos asentado que el color dominante de la
vestimenta del clero Católico es el blanco, que se identificaría
con la nueva Jerusalén si el color es tomado literalmente;
b) el vestido de la Esposa esta dado como una interpretación
simbólica (“las justas acciones de los santos” 19,8),
implicando que el vestido de la Ramera también debe estar dado en un
significado simbólico; y
c) la identificación de la Esposa como la Nueva Jerusalén
(Ap 3;12, 21:2-10) sugiere que la Ramera puede ser la antigua Jerusalén
apóstata –un contraste usado en otra parte de la Escritura (Gal
4, 25-26).
Hunt ignora el significado litúrgico del púrpura y el rojo en
la simbología Católica. El púrpura significa arrepentimiento,
y el rojo honra la sangre de Cristo y los mártires Cristianos.
Es apropiado para el clero Católico usar púrpura y escarlata, si no por otra razón sino porque han sido los colores litúrgicos de la religión verdadera desde los tiempos del antiguo Israel.
Es apropiado para el clero Católico usar púrpura y escarlata, si no por otra razón sino porque han sido los colores litúrgicos de la religión verdadera desde los tiempos del antiguo Israel.
Hunt omite el recordar a sus lectores que Dios ordenó que el hilo y
la lana escarlata serían usados en las ceremonias litúrgicas
(Lev 14:4; 6, 49-52; Num 19:6), y que Dios ordenó que
las vestiduras de los sacerdotes fueran hechas con hilo púrpura y escarlata
(Ex 28: 4-8, 15, 33, 39;39;1-8,24,29).
Jesús Hernández: ¿Pero qué les
parece si somos LITERALES? El Apocalipsis solo atribuye a la Gran Ramera vestimentas
púrpura y escarlata. Luego si la Iglesia utiliza
otro cualquier color, ya no puede ser la Ramera. Cualquiera puede saber
que los sacerdotes visten de blanco,
de rojo,
de verde, de
púrpura, en ocasiones de negro,
y a veces de otros colores. Por lo tanto, literalmente es imposible que la Iglesia
Católica sea la Gran Ramera, porque VISTE DE BLANCO, y la Gran Ramera
viste únicamente de rojo y púrpura.
Lástima de nuevo.
Oro, piedras preciosas, y perlas
En relación a este punto, los anticatólicos facturan
un mito;, y quieren meternos la idea de que El
Vaticano es inmensamente rico, con grandes joyas y "tesoros ocultos",
como si de una liga de corsarios se tratara:
14.- ¿Oro, piedras preciosas
y perlas?
| >Lo mismo puede decirse del aderezo de oro, perlas y piedras preciosas que con tiaras, mitras y pectorales han estado cubiertos (en especial, hasta el Concilio Vaticano II) |
R14.- Yo jamás he visto a un sacerdote vistiendo "aderezos
de oro, perlas, piedras preciosas, etc.". He visto objetos dorados en algunos
templos, pero en la mayoría de los casos son simplemente acabados, o
en algunos, un baño de oro, por cierto, no RESPLANDESCIENTE, como menciona
Apocalipsis 18:16.
El mismo Papa, el que vivió el inicio del siglo XXI, Su Santidad Juan Pablo II, ¿Cuándo se ha presentado "resplandesciente de oro, piedras preciosas, perlas, etc.? ¡Menudas "conclusiones irrefutables"!
El mismo Papa, el que vivió el inicio del siglo XXI, Su Santidad Juan Pablo II, ¿Cuándo se ha presentado "resplandesciente de oro, piedras preciosas, perlas, etc.? ¡Menudas "conclusiones irrefutables"!
15.- De las referencias falsas y apresuradas:
| >La expresión "en la mano un cáliz de oro" de nuevo identifica a la mujer con la Iglesia Católica Romana. |
R15.- ¿Me puede explicar POR QUÉ, si es tan
amable, sr. Hunt? ¿Qué le parece si a mí me da
la gana decir que no identifica a ninguna Iglesia? ¿Esas son
sus afamadas "conclusiones irrefutables? ¡Puf!
Es un aspecto mucho más relacionado con la Roma Imperial, llena de orgías y borracheras, sobre todo en los reinados de emperadores libertinos, como Calígula, Nerón, Cómodo, Caracalla, etc. En aquellas juergas, los romanos hacían derroche de su fortuna, utilizando, por supuesto, copas de oro y plata, identificándose una vez más con la Prostituta.
Es un aspecto mucho más relacionado con la Roma Imperial, llena de orgías y borracheras, sobre todo en los reinados de emperadores libertinos, como Calígula, Nerón, Cómodo, Caracalla, etc. En aquellas juergas, los romanos hacían derroche de su fortuna, utilizando, por supuesto, copas de oro y plata, identificándose una vez más con la Prostituta.
16.- De los cálices eucarísticos
en el mundo:
| >La Iglesia Católica Romana posee muchos miles de cálices de oro macizo que están guardados en sus iglesias alrededor del mundo. Hasta la cruz de Cristo manchada de sangre ha sido hecha de oro y engastada con gemas preciosas reflejando la gran riqueza de Roma. |
R16.- De Catholic.Com: Para sugerir que la
copa de oro es el cáliz Eucarístico, Hunt inserta la
palabra “cáliz” entre corchetes, aunque aquí la palabra
griega es la común para copa (poterion),
que aparece treinta y tres veces en el Nuevo Testamento y siempre es traducida
como “copa”.
Ignora el hecho de que el cáliz Católico es usado en la celebración
de la Última Cena –un ritual ordenado por Cristo (Lc
22,19-20; I Cor 11, 24-25); ignora el hecho de que la
mayoría de los cálices Eucarísticos Católicos no
están hechos de oro, sino de otros materiales, tales como latón,
plata, cristal, y hasta vasijas de barro; ignora el hecho de
que las vasijas y utensilios litúrgicos dorados han sido parte de la
verdadera religión desde los tiempos del antiguo Israel –otra vez
por orden de Dios (Ex 25:38-40, 37:23-24; Num 31:50-51; “ Cron 24:14);
y otra vez usa una interpretación literal, por la cual
la copa de la Ramera no es un único símbolo que se aplica a Roma,
sino una colección de muchas copas (literalmente) usadas en las ciudades
a todo lo largo del planeta. Pero el Apocalipsis nos dice que es la
copa de la ira de Dios la que se le da a la Ramera (Ap 14:10; cf.
Ap 18:6). Esto no tiene nada que ver con los cálices Eucarísticos.




No hay comentarios:
Publicar un comentario