Comite Anticorrupcion de Carabayllo

martes, 12 de marzo de 2013

DARAN INVERSION EN ENERGIA


Visión. La inversión en infraestructura permitirá dar sostenibilidad al crecimiento económico del país.
El presidente Ollanta Humala afirmó que su gobierno dará prioridad a la inversión en infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones, en una entrevista concedida a la prestigiosa revista estadounidense Latin Finance.


"El legado de mi gobierno incluirá infraestructura. Creo que ninguna política gubernamental puede ser exitosa si no tenemos una economía próspera", recalcó.

Se comprometió a redoblar los esfuerzos de su gestión para desarrollar la infraestructura, a fin de preservar la impresionante trayectoria de crecimiento de la economía peruana.

"Necesitamos más infraestructura, más energía, más servicios. Necesitamos reducir los riesgos para garantizar una economía sana y políticas públicas para asegurar que el crecimiento está llegando a las personas que lo necesitan."

La inversión en infraestructura –agregó– permitirá dar sostenibilidad al crecimiento económico y garantizar una economía sólida para que el Estado pueda ser dinámico.

Aseguró que el Gobierno busca diversificar la economía para depender menos de la venta de materias primas y más de las exportaciones no tradicionales, que hoy han aumentado y ahora representan el 30% del total de las ventas al exterior.

"Hace veinte años, las exportaciones no tradicionales representaban el 8% de las exportaciones totales, pero hoy están creciendo más", recalcó en la entrevista que la publicación tituló "Aprovechando el momento" y estuvo a cargo de Taimur Ahmad y Lucien Chauvin.
 
Compromiso

Según la revista especializada en finanzas, el compromiso con el crecimiento inclusivo en el Perú es el corazón de la filosofía económica del Dignatario.

Chauvin, expresidente de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú, afirmó que "la administración de Humala ha aumentado la confianza empresarial y el crecimiento que él mismo considera como los prerrequisitos para mejorar las condiciones sociales".

Indicó, además, que gran parte del crédito del crecimiento económico peruano se debe a la gestión del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
En este contexto, la revista Latin Finance consideró al presidente Humala como "Hombre del Año" gracias a su pragmatismo que ha cimentado la bonanza económica del Perú.

Crear mercado

El Dignatario refirió a Latin Finance que “estamos tratando de crear un mercado de capitales en moneda local, en el cual el MEF pueda intervenir para evitar la llegada de capitales de corto plazo".

Recordó que el Gobierno ha anunciado el prepago de una deuda de 1,680 millones de dólares a organismos multilaterales, lo que ayudará a impedir la apreciación del nuevo sol.


Logros y reconocimiento

El Jefe del Estado destacó que el Perú cuenta con reservas internacionales por casi 65 mil millones de dólares, y que se ha triplicado el Producto Bruto Interno (PBI) en los últimos diez años.

Aseguró que se acelerará la implementación de medidas para frenar el fortalecimiento del nuevo sol (moneda nacional) y evitar que afecte al sector exportador, por lo cual el Banco Central de Reserva (BCR) intervendrá directamente en el mercado. "Somos una economía dinámica y estamos muy preocupados por el fortalecimiento del sol y la depreciación del dólar."

Consideró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el BCR deben seguir en alerta debido al ingreso de capitales foráneos que –observó– llevaría a una mayor oferta de dólares y con ello a una caída del tipo de cambio.

El periodista Lucien Chauvin sostiene que "habiendo desconcertado a los analistas con su pragmatismo, Humala tiene la oportunidad histórica de cimentar las ganancias del boom económico de Perú y asegurar el futuro de su país".

Latin Finance sostuvo que el Perú tiene el potencial para seguir creciendo con una política de inclusión social, principal pilar del gobierno de Ollanta Humala. 

Estimó que gracias al manejo económico, el presidente peruano podrá destacar entre los personajes de América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario